El fabricante sueco de paneles solares y la empresa portuguesa de soluciones de impermeabilización ofrecerán cubiertas solares integradas a clientes en España, Portugal y países de lengua portuguesa.
Según las “Estadísticas Rápidas” publicadas esta semana, el país cuenta ahora con más de 1 GW de capacidad fotovoltaica operativa, la tercera renovable por detrás de la hidráulica (con 7,1 GW) y la eólica (con 5,4 GW), pero la que presenta mayor potencial de crecimiento.
La compañía ofrecer soluciones de autoconsumo energético y prevé realizar 500 instalaciones en hogares y empresas del país vecino en el primer año que sumarán unos 6 MW de potencia instalada.
Con la adjudicación de este nuevo acuerdo, EDPR ya ha contratado el 87% de los cerca de 7,0 GW del objetivo de incorporación de capacidad de energía eólica y solar a escala global para el periodo 2019-2022.
EIT InnoEnergy busca acelerar la neutralidad climática en España y Portugal mediante el desarrollo de una economía de hidrógeno verde de 100.000 millones de euros al año para 2025.
Se trata de la planta fotovoltaica Divor, con una potencia instalada de 257 MW más un sistema de almacenamiento con baterías de 10 MW y 2h de autonomía, que se instalará en el municipio de Évora.
La compañía responsable de la construcción y el desarrollo de la cartera de proyectos eólicos y solares en España y Portugal de la gestora alemana Aquila Capital, nombra a Lorenzo Lajarín nuevo CEO en España.
La compañía portuguesa que inició el camino de las plantas comerciales en el país vecino sigue construyendo ampliando su cartera y tiene proyectos en curso en el ámbito de la producción de hidrógeno verde, comunidades de autoconsumo y centrales eléctricas descentralizadas.
Se trata de un software destinado a empresas que gestionan la producción renovable que permite la gestión de las actividades económicas, financieras y contables de proyectos de energía verde, al tiempo que garantiza una unificación de los procesos derivados de la gestión del Crédito y Deuda financiera.
La compañía ya tiene 1,4 GW de nuevos proyectos solares contratados, y su cartera para 2022 habrá incorporado 1,6 GW de capacidad de energía solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.