En 2024, Clean Energy Associates (CEA) llevó a cabo 330 inspecciones exhaustivas de calidad en fábricas de BESS de todo el mundo, que abarcaron 29 GWh de sistemas de baterías de iones de litio. Estas revelaron que los problemas de calidad en el sistema de extinción de incendios se encontraban entre los más frecuentes, y se dieron en el 28% de las unidades auditadas. Estos problemas de calidad incluían detectores de humo que no respondían, actuadores de extinción de incendios que funcionaban mal y sistemas de alarma cableados incorrectamente, todo lo cual contribuía a aumentar los riesgos de seguridad.
Los defectos en los paneles de circuitos auxiliares afectaron al 19% de los sistemas, con problemas como cableado expuesto, disyuntores instalados incorrectamente y mala gestión del cableado, lo que podría provocar fallos eléctricos, interrupciones inesperadas del sistema y riesgos para la seguridad.
Las pruebas mostraron también que el 15% de los sistemas de almacenamiento de energía presentaban problemas en el sistema de gestión térmica, que se manifestaban normalmente en forma de fugas de refrigerante por tuberías mal fijadas, sensores de temperatura defectuosos o placas de circuitos que no funcionaban correctamente. Estos problemas aumentan el riesgo de sobrecalentamiento, lo que puede provocar un sobrecalentamiento térmico, una condición peligrosa que puede causar incendios en las baterías.
Las razones más comunes de los problemas de calidad observados incluyen materiales no conformes, mano de obra deficiente en la instalación y un control de calidad interno insuficiente.
“Afortunadamente, estos problemas suelen ser fáciles de solucionar cuando se detectan durante las pruebas en fábrica”, explican desde CEA. Pero también hay oportunidades para detectar estos problemas durante la puesta en marcha. Estas conclusiones son parte del Informe de evaluación de riesgos solares 2025 de KwH Analytics.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.