Renocicla incentiva proyectos que faciliten el ecodiseño y la gestión integral de la vida útil de paneles solares fotovoltaicos, baterías de litio y palas de aerogeneradores que permitan prevenir la extracción y recuperar materiales valiosos.
Un grupo de investigación ha estudiado las implicaciones energéticas y económicas de los vertidos fotovoltaicos en España en los 2 últimos años, y concluyen que las baterías con una capacidad de hasta 0,2 kWh/kW solar pueden mitigarlos de forma rentable. Calculan también sus repercusiones en el LCOE y NPV.
Según el Fraunhofer ICT, en una prueba se ha podido demostrar cómo las energías renovables pueden alimentar la red eléctrica de forma específica y planificable, independientemente de las condiciones meteorológicas del momento.
Trina Solar presenta un prototipo de módulo fotovoltaico tándem de perovskita y silicio de 841 Wp, el fabricante australiano de células solares Halocell Energy lanza una serie de módulos de perovskita y GCL Optoelectronics termina una fábrica de módulos fotovoltaicos de perovskita de 1 GW en China.
La investigación desarrollada por el Proyecto Mobilete en la Universidad de Jaén, consiste en el modelado del comportamiento de módulos fotovoltaicos bifaciales integrados en árboles biotecnológicos mediante técnicas de IA.
Las primeras pruebas sobre las vías de este motor de combustión interna de hidrógeno verde tendrán lugar a finales de este mismo año a lo largo de los 11 primeros kilómetros de la vía de ferrocarril en la línea Villablino-Compostilla, por donde circulará el tren turístico Ponfeblino.
El proyecto ocupa 90 metros cuadrados del Colegio San Ignacio. Con una potencia instalada de 16 kWp, se estima que la producción anual sea superior a los 25 MWh, lo que implica entre un 20 y un 30% del consumo del centro.
Ambas partes han firmado un acuerdo para el desarrollo de una planta de demostración comercial de almacenamiento de energía de larga duración (LDES) de 14 MWh ubicada en Puertollano.
El fabricante chino de paneles solares Longi ha presentado esta semana en la feria SNEC 2025, celebrada en Shanghái, un nuevo módulo fotovoltaico con una eficiencia del 25,9%, fabricado mediante técnicas de pasivación a baja y alta temperatura.
Un equipo internacional de investigación ha desarrollado un método de teledetección basado en índices para observar las tendencias en el desarrollo global de la fotovoltaica sobre agua, que comprende tanto sistemas flotantes como plantas instaladas sobre estructuras fijas en aguas poco profundas.