Skip to content

Tecnología e I+D

Nueva herramienta para calcular la eficiencia y el ahorro de las bombas de calor geotérmicas

Investigadores del Laboratorio Nacional Oak Ridge de Estados Unidos han desarrollado una aplicación web gratuita que calcula el ahorro y la eficiencia energética de las bombas de calor geotérmicas residenciales en comparación con la calefacción de gas.

Un nuevo estudio compara los vertidos con el almacenamiento

Investigadores suizos han estudiado si el almacenamiento puede ser más barato que los curtailments en redes de distribución de media tensión con una capacidad fotovoltaica significativa. Para ello tuvieron en cuenta los costes de almacenamiento, los costes operativos, las restricciones de la red, los costes de la electricidad, los modelos de generación fotovoltaica y las cargas.

SDN presenta un módulo solar de 595 W con una eficiencia del 21,28%

La empresa surcoreana SDN ha desarrollado nuevos módulos solares bifaciales basados en obleas M10. Afirma que los nuevos paneles son los más grandes producidos en Corea del Sur.

Evalúan la viabilidad de la producción ecológica “directa” de hidrógeno combustible

En lugar de utilizar la energía solar o eólica para alimentar la electrólisis, investigadores de un instituto alemán están probando la competitividad de las células fotoelectroquímicas para producir combustibles de hidrógeno sin emisiones.

Un especialista en sistemas fotovoltaicos integrados en edificios presenta paneles solares blancos para fachadas

Solarix, fabricante holandés de sistemas fotovoltaicos integrados en edificios (BIPV), ha desarrollado una variante blanca de sus paneles solares para fachadas. Afirma que la demanda de productos BIPV blancos está aumentando en toda Europa, especialmente entre los arquitectos.

Un estudio mundial destaca el potencial de la energía solar flotante: España está entre los primeros veinte

Un grupo internacional de investigadores ha calculado el potencial de la energía solar flotante en todo el mundo. Los resultados muestran un potencial de generación de 9.434 TWh al año en 114.555 depósitos mundiales, con el 30% de su superficie cubierta. Estados Unidos está a la cabeza con 1.911 TWh al año de potencial, seguido de China con 1.107 TWh al año y Brasil con 865 TWh al año. España se ubica en el puesto 12º.

Una empresa australiana utiliza baterías de segunda generación del Nissan Leaf para almacenar energía

Relectrify, una nueva empresa australiana de tecnología de baterías, ha obtenido la aprobación de la Comisión Electrotécnica Internacional para su producto de almacenamiento de energía ReVolve, lo que le abre el camino para ampliar a escala mundial su tecnología de control a nivel de celda.

RatedPower incluye módulos HIT en el diseño de pvDesign

Las nuevas funcionalidades añadidas al software en este primer trimestre incluyen, además, el diseño 3D, las pérdidas por sombreado y el cableado aéreo, entre otras.

Científicos chinos logran un 24,83% de eficiencia con una célula fotovoltaica de perovskita de heterounión 2D/3D

Investigadores chinos han construido una célula solar de perovskita con una arquitectura de heterounión 2D/3D. El dispositivo tiene una tensión de circuito abierto de 1,19 V, una corriente de cortocircuito de 25,21 mA cm-2 y un factor de llenado del 82,61%.

Una célula solar de perovskita sin plomo alcanza una eficiencia del 24,1%

Investigadores de Singapur han desarrollado una célula solar de perovskita mediante un nuevo método para sintetizar el recubrimiento sin utilizar plomo. La célula está recubierta con un compuesto a base de zinc y presenta una eficiencia de conversión del 24,1%.