La organización pide que se multiplique por diez el almacenamiento en baterías en Europa para 2030 y alcanzar entre 500 y 780 GWh en 2030.
Se han anunciado nuevas medidas para apoyar la industria limpia, los PPAs y garantías de inversión, así como la simplificación de las normas sobre ayudas estatales para apoyar la fabricación en Europa.
Plenitude anuncia el inicio de operación de Renopool, en Extremadura; Naturgy pone en marcha la planta de Ocaña, en Castilla-La Mancha; y la alemana Ib Vogt vende una planta en Segovia a NEC.
Renocicla incentiva proyectos que faciliten el ecodiseño y la gestión integral de la vida útil de paneles solares fotovoltaicos, baterías de litio y palas de aerogeneradores que permitan prevenir la extracción y recuperar materiales valiosos.
El abogado Jochen Beckmann de Rödl & Partner, Barcelona, explica a pv magazine lo que deben tener en cuenta los desarrolladores de proyectos, inversores, productores independientes (producción o almacenamiento) y aseguradoras.
Un grupo de investigación ha estudiado las implicaciones energéticas y económicas de los vertidos fotovoltaicos en España en los 2 últimos años, y concluyen que las baterías con una capacidad de hasta 0,2 kWh/kW solar pueden mitigarlos de forma rentable. Calculan también sus repercusiones en el LCOE y NPV.
Cox desarrolla en Ecuador más de 600 MW fotovoltaicos hibridados con más de 1.200 MWh en sistemas de almacenamiento en baterías. Por su parte, Zelestra cierra un paquete de financiación verde de 282 millones de dólares para su proyecto híbrido Aurora, en Chile.
Según el Fraunhofer ICT, en una prueba se ha podido demostrar cómo las energías renovables pueden alimentar la red eléctrica de forma específica y planificable, independientemente de las condiciones meteorológicas del momento.
La generación solar durante las 24 horas del día es posible en regiones soleadas gracias a los precios de las baterías: solo se necesitan 17 kWh de BESS para convertir 5 kW de paneles solares en 1 kW de energía limpia constante durante las 24 horas del día.
Trina Solar presenta un prototipo de módulo fotovoltaico tándem de perovskita y silicio de 841 Wp, el fabricante australiano de células solares Halocell Energy lanza una serie de módulos de perovskita y GCL Optoelectronics termina una fábrica de módulos fotovoltaicos de perovskita de 1 GW en China.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.