El fabricante chino Enerack presenta una marquesina que puede albergar todo tipo y tamaño de paneles solares y cuenta con tecnología impermeable para protegerse de la lluvia.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, nos encontramos sumergidos en una crisis de precios de la luz que ha puesto de manifiesto la alta dependencia energética de Europa. Putin utiliza el suministro de combustibles fósiles como arma y sigue financiando la guerra con los euros que pagamos por su gas.
Las empresas de paneles solares y generadores de corriente continua quieren presentar soluciones individuales de autoconsumo inteligente para hogares y empresas.
Ampere Energy y Capital Energy se alían replicar la figura del agregador de la demanda en un mercado simulado sobre un entorno real y realizar petición de ofertas de mercado con carácter horario a las VPP.
Se trata de la planta fotovoltaica denominada Sedéis V, que tendrá una potencia de 49,71 MWp y una inversión asociada de 37,6 millones de euros.
Una startup sevillana ha desarrollado un nuevo sistema de bombeo que puede funcionar en modo DC y AC. Puede funcionar para el riego directo y con un depósito de agua.
Siete empresas compiten para construir una planta con una capacidad de producción de H2 verde de 135 kg (1.500 Nm3) por hora, alimentada por 12 MW fotovoltaicos, que promueve Hyperion Renewables en Setúbal, en el marco de su proyecto Green H2.
Una resolución de la Dirección General de Energía de Cataluña ha dado la autorización administrativa a la empresa Iosa Green Energy para la construcción de la planta fotovoltaica Constantí 42, que desplegará 14,52 MW sobre terreno no urbanizable del municipio de Constantí, en Tarragona. También autorizo una planta de 2,9 MW.
El nuevo software para profesionales del autoconsumo solar realiza presupuestos con estudios técnicos y económicos en minutos y presenta también una calculadora solar web que las empresas pueden ofrecer a sus clientes finales.
La comunidad de regantes de Genil-Cabra, en la provincia andaluza de Córboba, compuesta de más de dos mil comuneros y una superficie de casi 24 mil hectáreas, se beneficia de una planta fotovoltaica de 4 MW para autoconsumo. La inversión ha rozado los tres millones de euros, un tercio de ellos financiados por la Junta de Andalucía.