MITECO presenta una estrategia diseñada junto con el Gobierno insular y el sector energético canario destinada a modernizar el sistema eléctrico de Canarias y hacerlo más robusto, y hacia un modelo energético limpio y autosuficiente.
La generación solar durante las 24 horas del día es posible en regiones soleadas gracias a los precios de las baterías: solo se necesitan 17 kWh de BESS para convertir 5 kW de paneles solares en 1 kW de energía limpia constante durante las 24 horas del día.
El panel de expertos de la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte de Electricidad (Entso-E) creado para investigar el apagón del 28 de abril en la Península Ibérica ha publicado nueva información.
Con las nuevas medidas, el control de tensión se convierte en un servicio estructurado, retribuido y penalizable. Además, contribuirá a afianzar la seguridad de suministro y a que el precio final de la electricidad sea más competitivo en un sistema predominantemente renovable.
El Gobierno ha anunciado este mediodía del martes que ha aprobado un Real Decreto-Ley para adoptar medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, que incluyen el refuerzo de la supervisión de los operadores eléctricos y el impulso de la electrificación, el almacenamiento y la flexibilidad.
Compass Lexecon e Inesc Tec han realizado un informe a petición de Aelec en el que apuntan a una mala gestión del operador del sistema no solo en la programación del día anterior, sino también en tiempo real.
El procedimiento obliga a la creación de plataformas web públicas y funcionales antes del 1 de octubre, con publicación de mapas de red (≥16 bar), históricos de caudales y solicitudes en curso.
Novedades en el cruce de acusaciones sobre el apagón: la planta a la que aludía REE como origen del incidente es Núñez de Balboa. Iberdrola, su propietaria, señala la gestión “temeraria y negligente “ de REE como causa del apagón y la CNMC anuncia el nuevo servicio de control de tensión.
Las distribuidoras aplicarán criterios homogéneos para calcular la capacidad disponible en su red eléctrica para conectar nuevas instalaciones de demanda, y deben publicar los mapas de capacidad disponible para demanda firme en la red de distribución el 9 de septiembre.
El operador del sistema ha situado el origen del apagón en «el mal funcionamiento» de una planta fotovoltaica en Badajoz –que tiene «perfectamente identificada»– y que provocó una «oscilación forzada de frecuencia».
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.