BNZ, con sede en Barcelona, tiene previsto alcanzar una capacidad instalada de 1 GW en España, Italia y Portugal para el año 2024, de los cuales unos 350 MW iniciales están en fase de desarrollo.
Sojitz obtendrá una participación minoritaria relevante en Nexus Energía y los fondos obtenidos serán destinados a acelerar el plan de negocio de la compañía que prevé alcanzar los 30 TWh de energía gestionada y doblar su facturación en 2024. La operación debería cerrarse antes de final de año.
La línea de energía renovable creció en 2020 más de un 300% con respecto al año anterior gracias a innovaciones en inversores solares, convertidores bidireccionales inteligentes y almacenamiento modular de última generación. Especializada en dar servicio en lugares remotos, prevé multiplicar por 5 su facturación en energía renovable en dos años, sobre todo en México, Colombia, Portugal, Francia, Italia, Benelux, Hungría y África.
En septiembre se darán a conocer las presas portuguesas que albergarán paneles solares. Los promotores también tendrán que pujar por la concesión de la superficie a ocupar.
Las previsiones de precios de mercados de energía hace décadas que existen. En AleaSoft se ha analizado cuáles hubieran sido las consecuencias de confiar en las previsiones de largo plazo de precios del mercado MIBEL realizadas hace más de diez años. ¿Cuáles hubieran sido las consecuencias para los inversores en renovables? ¿Y para los grandes consumidores y electrointensivos?
La promotora polaca anuncia otra inversión en parques fotovoltaicos que, con una capacidad de 59 MWp, generarán unos 100 GWh de electricidad al año que se venderán a través de PPAs y asegura que abordará la construcción de plantas sin ninguna subvención.
Según los diferentes métodos utilizados y las plantas fotovoltaicas analizadas en un estudio realizado a lo largo de 10 años sobre 82 MWp, se ha encontrado un rango de tasas de degradación entre el 0,01 y el 0,47%/año. El valor medio global observado es del 0,27%/año.
La gestora proporciona energía 100% renovable generada en cuatro plantas solares parte de la cartera de alrededor de 700 MW que Aquila Capital tiene en Portugal.
El proyecto solar está situado en Arizona y se espera que entre en operación en 2023.
La operación se ha realizado a través de dos acuerdos distintos con las empresas Vento Ludens y Wind2 por unos 82,2 millones de euros. La cartera incluye 118 MW solares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.