Holaluz ha llegado a un acuerdo con la plataforma de inversión colectiva Fundeen para financiar, a través de un PPA, la promoción de instalaciones fotovoltaicas de hasta 75 megavatios MW en los próximos tres años.
Unión Española Fotovoltaica organizó en Madrid una jornada técnica sobre autoconsumo que analizó las principales características del recién aprobado Real Decreto 244/2019 de Autoconsumo y las cuestiones relacionadas con la tramitación administrativa de las instalaciones, el autoconsumo compartido, la financiación de los proyectos de autoconsumo y el almacenamiento de energía.
Se trata de la Planta Fotovoltaica Balsa de Maneje, que se conectará al centro de bombeo de agua potable de Maneje. Unos 7.000 paneles se instalarán en alto y albergarán una zona lúdico-deportiva y cultural.
El Centro de Astrofísica de La Palma ha inaugurado recientemente una instalación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y tiene previsto instalar otra en los edificios de servicios generales del Observatorio Roque de los Muchachos.
La empresa de energías verdes donará a la FIEB un importe equivalente al de su consumo eléctrico para la protección del medioambiente.
Se trata de la segunda planta en el término municipal de Lora del Río, también gestionada por la cooperativa Som Energía y construida gracias a las aportaciones voluntarias al capital social de las 1.600 personas socias de la cooperativa.
La Comunidad de Regantes logrará ahorrar hasta 60.000 euros al año gracias a la instalación de 547 kWp compuesta por 1.632 módulos solares que está instalando Elecnor.
La empresa jienense la Despensa San Nicolás ha firmado con TSO el primer PPA solar ligado a una instalación de autoconsumo en el sector de la alimentación ecológica en España. La granja podrá beneficiarse del autoconsumo al firmar un PPA por 10 años con TSO, y producirá sus huevos ecológicos en energía solar.
Nexus Energía ha sido la adjudicataria de la licitación para el suministro de energía 100% renovable al Ayuntamiento de Murcia. El contrato asciende a 12,2 millones de euros.
La compañía, que ya suministra electricidad a otras instituciones culturales entre las que destacan el Museo Nacional del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza, también ha renovado en 2019 el suministro eléctrico al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.