Aunque el importe no ha trascendido, sí se sabe que la Unión Europea ayudará a Enel a convertirse en un fabricante de paneles fotovoltaicos a gran escala. La empresa italiana consiguió los fondos a través del Fondo de Innovación.
La compañía busca seguir ampliando su presencia en el mercado italiano con un objetivo de 500 MW en los sectores solar, eólico y de almacenamiento.
El mercado solar italiano está afrontando actualmente la subida del precio de los módulos y la interrupción de suministro. Según Italia Solare, las dificultades para abastecerse de módulos en el mercado se han intensificado en los últimos cuatro meses.
El fabricante fotovoltaico sueco recibirá subvenciones y préstamos a bajo interés por valor de unos 38 millones del Estado italiano. La capacidad de producción prevista, que comenzará en el verano de 2022, es inicialmente de 50 MW.
IIF, un fondo de infraestructuras controlado por JPMorgan Investment Management, ha anunciado un acuerdo para adquirir la participación del 60% de la familia Falck Falck Renewables por 1.500 millones de euros.
La central Athies-Samoussy, compuesta por cinco plantas fotovoltaicas las cuales están todas en operación, es la mayor central solar de la región de Hauts-de-France y una de las diez mayores en Francia.
La compañía completa así el acuerdo firmado en el ejercicio 2020, y lo supera, pues este preveía el desarrollo conjunto de hasta 750 MW. Powertis alcanza los 1,6 GW de proyectos en desarrollo en Italia a cierre del mes de junio.
La empresa italiana EnergyGlass ha desarrollado una teja solar con vidrio de seguridad de doble capa de 4 mm. Está disponible en versiones negra, blanca y de color y tiene potencias que van de 120 W a 290 W. Las tejas pueden utilizarse para sustituir tejados convencionales o pueden integrarse en tejados ya existentes.
Los promotores interesados tendrán tiempo hasta el 30 de octubre para presentar sus ofertas. Los resultados finales de la licitación se anunciarán el 28 de enero.
Con menos participación de la esperada, la oferta más baja (0,0618 euros/kWh) fue para proyecto eólico de 23 MW. La oferta más baja para la tecnología fotovoltaica fue de 0,0639 euros/kWh. El precio máximo se fijó en 0,07 euros/kWh.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.