En la tercera semana de mayo las temperaturas aumentaron en Europa, alcanzándose en algunos casos valores entre los más altos de la historia para un mes de mayo. Esto favoreció el incremento de la demanda en todos los mercados y de los precios en la mayoría de los casos.
Hasta un 39,1% han subido los precios medios de los PPAs en mercados como los Países Bajos. Solo en España y Portugal, los precios se mantienen y son, además, los más bajos de Europa.
De pv magazine Alemania En primer lugar, quiero anunciar un ajuste de las clases de precios en el índice. Debido al progresivo desarrollo de las tecnologías y los formatos de las células, especialmente en lo que se refiere a las eficiencias de los módulos, cada vez más elevadas, es necesaria una reorganización para […]
La gran carrera de las energías renovables está que arde. El hidrógeno, asegura Javier Brey, presidente de la AeH2, a pv magazine, no compite con ellas, se trata de una simbiosis. “Nadie va a invertir en renovables si está expuesto a un curltaintment”.
Además de aumentar el objetivo de la UE en materia de energías renovables del 40% al 45%, la Comisión anuncia la obligación de instalar energía solar en los tejados de los edificios comerciales y públicos para 2025, y en los edificios residenciales para 2029.
Un nuevo informe sobre autoconsumo en Europa apunta la necesidad de las próximas UE Solar Strategy y la anunciada European Solar Rooftops Iniciative para acelerar y sumar al menos 5 millones de paneles fotovoltaicos sobre tejados en 2025.
En la segunda semana de mayo, la subida de las temperaturas propició la caída de la demanda en la mayoría de mercados europeos. La producción solar aumentó de forma generalizada en correspondencia con el aumento de la radiación solar de esta época. En los mercados de Bélgica y Países Bajos se registraron precios negativos.
La feria ha dado muestra de nuevos avances y productos, tanto de fabricación europea como mundial; mientras Europa impulsa la generación renovable y la descarbonización a pasos gigantescos con Alemania liderando el continente, seguida de España.
Dieciocho asociaciones mundiales han emitido un comunicado en Intersolar que urge a establecer políticas sólidas y rápidas así como una cooperación internacional exitosa para instalar al menos 1.800 gigavatios adicionales de energía solar hasta 2026.
La guerra en Ucrania ha actuado como una brutal llamada de atención para que los gobiernos actúen y reduzcan su dependencia de los combustibles fósiles rusos. Muchos se han comprometido a acelerar los plazos de los proyectos de energías renovables, pero hay informes contradictorios sobre el impacto en la confianza de los inversores y los proyectos en desarrollo en los países vecinos de Ucrania.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.