El Instituto Tecnológico de la Energía trabaja en el proyecto WAY2HYDROGEN para el desarrollo de tecnologías mediante el modelado y la simulación de pilas de combustible y electrolizadores PEM para la producción y utilización del hidrógeno.
Q Cells y Samsung han acordado combinar sus plataformas de hardware y software para desarrollar «hogares de energía cero», con producción y uso de energía in situ.
A partir de mañana la empresa financiará con 4 millones de euros, en un plazo de cinco años, a 28 investigadores postdoctorales de 15 universidades europeas y americanas sobre tecnologías asociadas a la energía fotovoltaica y eólica, vehículo eléctrico, almacenamiento de energía y redes inteligentes.
Unas estrategias de reciclaje adecuadas para los módulos de perovskita podrían garantizar la sostenibilidad y mejorar los tiempos de amortización de la energía, según investigadores estadounidenses. Afirman que la mejor arquitectura de células de perovskita reciclada podría producir un tiempo de recuperación de energía de aproximadamente un mes, frente a los 1,3 a 2,4 años de los módulos de silicio cristalino.
La decisión de la Administración Biden de prohibir las importaciones de energía solar de cuatro fabricantes de polisilicio con sede en Xinjiang ya ha suscitado preocupación. Un analista advierte de un «impacto negativo significativo» en toda la industria solar estadounidense.
El proyecto, de 317 MWp, se ubica en Texas. Acciona prevé construir cerca de 1,2GW de nueva capacidad fotovoltaica en EEUU para 2023, con la expectativa de duplicar su capacidad instalada en el país.
Un científico de EE. UU. ha desarrollado un modelo computacional que puede evaluar el volumen de electricidad fotovoltaica producida y la energía necesaria para la agricultura en cualquier tipo de proyecto agrovoltaico. El método tiene en cuenta la descomposición de alta frecuencia de la irradiancia solar en múltiples rayos y analiza cómo estos rayos se propagan hacia adelante en el tiempo, para evaluar múltiples reflejos y absorción para varias configuraciones del sistema. También considera la inclinación y los índices de refracción del panel, los tamaños, las formas, las alturas y el albedo.
Investigadores internacionales han colocado una capa de recubrimiento de perovskita de haluro metálico de baja dimensión sobre una película hecha del mismo material para proporcionar una encapsulación sellada herméticamente y mejores propiedades fotoportadoras. La celda solar tiene una densidad de corriente de cortocircuito de 23,5 mA.cm2, un voltaje de circuito abierto de 1,15 V y un factor de llenado de 0,779.
Los científicos de la NASA han limpiado parcialmente los módulos solares del módulo de aterrizaje Insight que opera en Marte, utilizando arenas de grano recogidas en las cercanías y vertiéndolas sobre los paneles durante el momento más ventoso del día. Esta técnica artesanal ha permitido, según ellos, aumentar el rendimiento del conjunto fotovoltaico en unos 30 vatios-hora de energía por «sol», o día marciano.
La petrolera británica tiene el objetivo de desarrollar 20 GW de energía limpia para 2025 y 50 GW en 2030.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.