A través de la zaragozana Feres Energy SL, el vicepresidente del Racing de Santander, Pedro J. Ortiz Ortiz, y otros miembros del club quieren levantar una planta de 10MW que supondrá una inversión de 4,6 millones de euros. La propiedad de esta planta, que ocuparía 16,85 hectáreas de superficie en Cordel del Boch, ha solicitado autorización y declaración de utilidad pública. Es tiempo de alegaciones.
El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana somete a información pública cuatro proyectos que promueven Cobra, Grupotec, Audax y Elawan.
IBC Solar ha suministrado equipos y desarrollo técnico para la puesta en marcha de la nueva planta fotovoltaica de la Cooperativa, prevista para el mes de diciembre.
Mireia Mollà ha asegurado que las tres depuradoras de Elche van a recibir una inversión pública muy importante durante los próximos años y las tres contarán con plantas fotovoltaicas de autoconsumo.
La startup valenciana ofrece paquetes de autoconsumo asequibles y ultraligeros, con paneles que no requieren de instalación ni permisos, que pueden colocarse en balcones, terrazas, toldos, furgonetas, caravanas e incluso barcos y que se conectan directamente a cualquier enchufe para alimentar la red doméstica.
Los nueve proyectos suman una potencia de 586 MW. El mayor de ellos, Cordovilla, en Ibargoiti, ya ha salido a exposición pública con una potencia de 150 MW. Espera tener todos los permisos para la construcción en 2022, momento en el que podría vender el proyecto.
Impulsada junto con la cooperativa Ecooo, el centro de innovación valenciano Las Naves contará con la primera planta fotovoltaica pública abierta a financiación colectiva para recaudar 80.000 euros. La inversión mínima es de 100 euros y tendrá una rentabilidad superior al 1,5%.
Vectalia, FRV, Iberdrola y Aguas de Alicante constituyen un consorcio por el hidrógeno verde para la descarbonización de la movilidad que incluye desde la generación fotovoltaica hasta la creación de una flota de transporte.
El proyecto Humble Lamp Post utiliza centros de mando de alumbrado que ya disponen de acometida eléctrica, y resto de infraestructura para el suministro.
Los investigadores de eGRAF del Instituto Tecnológico de la Energía valenciano han validado este uso, han determinado la existencia de multitud de tipos de grafenos y han desarrollado sensores basados en materiales grafénicos que pueden actuar como sensores de temperatura. Estas aplicaciones podrán reducir costes a nivel de producción y serán fácilmente escalables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.