La moratoria a las energías renovables establecida en el preacuerdo entre ERC y las CUP hace peligrar el futuro de la transición energética catalana, según el clúster, que afirma que el sistema energético catalán será dependiente en un 95% a menos que se apueste de manera firme y clara por las energías renovables.
En autoconsumo colectivo, sí hay tiempo para ser un país innovador. Podemos iterar hasta crear aplicaciones y modelos que faciliten la eficiencia energética y el ahorro en las comunidades de vecinos, la descarbonización en las grandes ciudades e islas, la competitividad en los polígonos industriales, la lucha contra la pobreza energética en la ciudadanía, o la fijación de población en las zonas rurales.
Sale a información pública la planta Velilla Solar con una potencia de 349,91 MWp junto a la recientemente clausurada central térmica de Velilla. El presupuesto es de más de 150 millones de euros.
Los operadores de infraestructuras de gas Enagás y Teréga, el productor de hidrógeno renovable DH2 y la energética GazelEnergie han firmado un protocolo de acuerdo sobre el proyecto franco-español Lacq Hydrogen.
Los anuncios de salida a bolsa (IPO) de empresas del sector renovable se suceden al calor de los buenos precios que han alcanzado empresas debutantes en el parqué.
La eléctrica chilena Colbún ha vendido el 100% de su filial de transmisión a Alfa Desarrollo SpA, un consorcio formado por Elecnor y el fondo de pensiones de Países Bajos APG, por 1.295 millones de dólares.
En 2020, la alemana Aquila Capital llevó a cabo inversiones de 3,0 GW de capacidad renovable y ha alcanzado en marzo de 2021 los 10 GW de bajo gestión. La mayoría de las inversiones recientes corresponden a proyectos de energía solar fotovoltaica en desarrollo.
Soltec Power Holdings, S.A, se incorpora hoy al selectivo Ibex Small Cap, índice del que forman parte los treinta valores de pequeña capitalización más líquidos de la Bolsa española. Soltec cuenta con un pipeline de proyectos de casi 25 GW.
En su Informe sobre el resultado de la subasta para el otorgamiento del régimen económico de energías renovables, celebrada el 26 de enero de 2021, la CNMC analiza su efecto en el funcionamiento del mercado eléctrico y en el fomento de energías renovables, y recomienda mejoras en su diseño.
La autoridad portuaria ha presentado el proyecto Digital H2 Green a la convocatoria del Pacto Verde Europeo financiada. El consorcio, promovido por el Puerto de Málaga y Buran Energy, está compuesto por 13 agentes europeos que proponen una red inteligente vinculada al hidrógeno renovable y amoniaco para mejorar la eficiencia energética del Puerto. La empresa H2B2 será el responsable de la fabricación de los electrolizadores.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.