El secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, anunció la intención del Gobierno de instalar 50 GW de renovables de aquí a 2030 frente a los 51.514 MW contabilizados a finales de 2017.
El Ayuntamiento de Palma del Río ha adquirido a la Consejería de Agricultura 107 hectáreas en la finca Guzmán que se alquilará a la empresa PSFV Palma del Río para la construcción de la primera planta fotovoltaica del municipio, de 50 MW. Palma del Río ya cuenta con tres plantas termosolares que suman unos 150 MW.
El pleno ha aprobado con 180 votos a favor el RDL 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores. PP, Ciudadanos y Foro Asturias se han abstenido.
Estas tres plantas se instalarán en las localidades de Escalonilla, Yepes y Novés-Torrijos y tendrán una potencia conjunta de 38 MW. Además, Iberdrola promoverá una nueva subestación eléctrica en Argés.
El Gobierno de Aragón ha autorizado 30 proyectos fotovoltaicos que suman 1.294,5 MW de potencia. Deberán entrar en operación antes del 31 de diciembre de 2019, y fueron adjudicados en la subasta estatal de julio de 2017.
La empresa suministrará alrededor de 2.900 unidades de su seguidor solar de un eje horizontal SF7 para una planta en Murcia en cuya instalación participará mano de obra local y personas con discapacidad. Soltec se encargará de formar a los participantes en la instalación.
La alemana Solarwatt y la española Implica-T han llegado a un acuerdo para diseñar e instalar sistemas de autoconsumo fotovoltaico doméstico o comercial en las provincias de Valencia y Castellón. Implica-T será quien abandere los productos de Solarwatt en esa parte del territorio con la instalación de sistemas de autoconsumo directo o con batería.
El Ayuntamiento colocará paneles en Ataria, el edificio de Bomberos, Centro de empresas de Júndiz y en las huertas de Olárizu y Abetxuko. Las instalaciones generarán más del 20 % de la energía que consumen los edificios.
El Ayuntamiento ha instalado placas solares en dos edificios municipales y espera tener pronto concluido el pliego de contratación para el ahorro de energía en todo el municipio.
El BOE anunció ayer que este pueblo de Badajoz, Extremadura, que tenía proyectados 245 MW de potencia fotovoltaica hace seis años, se queda sin instalaciones. Además, la planta Núñez de Balboa tendrá que reducir su potencia.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.