Este martes, Baywa re ha anunciado la puesta en marcha del proyecto en Alhendín, al que aplica su concepto «Solar Plant Symbiosis», que incluye una serie de medidas para fomentar la biodiversidad y la implicación de las partes locales interesadas.
El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 14 de junio. El presupuesto total del proyecto es de 967.983 euros. El plazo de ejecución de las obras del proyecto es de cuatro meses.
Wood Mackenzie afirma en su último informe que los bajos precios y las cadenas de suministro integradas permiten a los fabricantes chinos abastecer más del 65% de la demanda mundial total de equipos de energías renovables, y que sus exportaciones crecieron un 35% entre 2019 y 2023.
Según EnchufeSolar, su dispositivo Estratego optimiza el uso de baterías de almacenamiento energético y mejora su rentabilidad en hasta más de un 500% de forma totalmente automática e inteligente.
La UCA ya cuenta con una instalación fotovoltaica de 215 kW en el Campus de Puerto Real. Con un total de 392 módulos fotovoltaicos de 550 W, producirá un total de 351.488 kWh al año de energía. Las cubiertas de las alas Este y Oeste de la edificación principal tienen una superficie disponible de 70 m x 30 m, unos 2.100 m2.
La inversión de la empresa italiana en el proyecto superará los 2.22 millones de euros. La comunidad se realizará en la localidad aragonesa de Calanda, cerca de Teruel.
La subasta de Portugal estará abierta a proyectos de hidrógeno verde y biometano. Por su parte, el Consejo Europeo también ha aprobado la Ley de Industria de Emisiones Cero.
El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 19 de junio. El presupuesto total del proyecto es de 1.103.346 euros. El plazo de ejecución de las obras del proyecto es de cuatro meses. El proyecto fotovoltaico consta de tres lotes con una potencia total de 220 kW, 210 kW, y 172 kW respectivamente.
Para la instalación del sistema fotovoltaico, se instaló un gestor para programar el arranque de las bombas durante las horas de producción. Además, se anuló el sistema de arranque existente y se instalaron sensores de nivel que permiten bajar los depósitos hasta un 30%.
La nueva ampliación de la instalación fotovoltaica de 770 kW del Pabellón Deportivo Gran Canaria Arena, contará con dos baterías de Ion litio con cátodo LFP de alto rendimiento, de la marca australiana Schneider Electric y del modelo Powercube M2A-180 de 500 kW y 864 kWh cada uno.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.