El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto-ley de medidas urgentes para impulsar la transición energética ante la subida del precio de la electricidad, que incluyen la aclamada eliminación del “impuesto al sol”, pero también otras medidas importantes como el cumplimiento de los objetivos en energías renovables, el impulso al vehículo eléctrico, la moderación en los precios de electricidad, el bono social para calefacción, medidas de protección para los consumidores y la ampliación del bono social eléctrico.
Como ya sucede en países como Reino Unido y Australia, donde triunfan estas incitiavas, Holaluz lanza la ‘Tarifa Justa’, la primera cuota personalizada y plana del mercado Español con la que el cliente utiliza la energía que necesita sin límite y despreocupándose de la factura de la luz. Además, es energía 100 % renovable.
A diferencia de los tres fondos anteriores que se centraban en plantas en operación, la gestora levantará en esta ocasión 300 millones de euros para la construcción de plantas sin subsidio.
Según el “Estudio del Impacto Macroeconómico de las energías renovables en España 2017” publicado por La Asociación de Empresas de Energías Renovables, APPA, en 2017, el sector creó 4.101 empleos y aportó 9.304 millones de euros al PIB, lo que representa el 0,80 % de la economía nacional, cuatro décimas más que el año anterior.
El edificio CIne de Norvento es 100 % autosuficiente y se abastece con energías renovables generadas in situ, entre las que destaca la solar, responsable del 60 % de le energía generada. Está construido con materiales locales y sostenibles y has recibido el Premio Especial a la Sostenibilidad de la Xunta de Galicia.
Renovables 2018 tendrá lugar los próximos 18 y 19 de octubre en el auditorio de la Mutua Madrileña en Madrid y contará con los principales actores del sector, entre ellos, la ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera; el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete; y la directora de Planificación de Irena, Elizabeth Press.
El Plan Clima y Energía 2030 quiere implementar 96 acciones diferenciadas contra cambio climático y la transición energética. La instalación de sistemas fotovoltaicos en edificio públicos se encuentra entre las prioridades del plan.
El presidente de la Junta de Extremadura ha abogado por seguir potenciando en la región las energías renovables, un sector que posibilita la creación de empleo y riqueza y, además, contribuye a reducir los costes en el consumo familiar.
El fondo con sede en Luxemburgo Quercus ha comprado por unos 60 millones de euros dos parques eólicos que el grupo Grupo Enhol tenía Cádiz y Málaga, que suman una capacidad instalada de 46 MW. En un comunicado, el fondo afirma su intención de invertir en solar y eólica en España.
La primera instalación solar fotovoltaica inscrita en el Régimen Retributivo Específico de la Subasta de Energías Renovables vierte energía a red desde el mes de febrero y ya ha sido autorizada para vender energía bajo las condiciones del RD650/2017.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.