La Comisión Europea ha concluido su tan esperado acuerdo sobre inversiones con China. Si bien algunas empresas de energía renovable podrían beneficiarse de la mejora de la seguridad de las inversiones, la protección de la propiedad intelectual y el acceso a los recursos jurídicos en China, la Comisión no abordó la cuestión del trabajo forzoso de los uigures en China. El Parlamento Europeo había exigido previamente a la Comisión que desarrollara una política firme para poner fin a los trabajos forzados en China que no parece haberse cumplido, por lo hay razones para dudar de que el acuerdo, tal como está redactado, sea adoptado por el Parlamento Europeo.
¿Qué riesgos y oportunidades ofrecen los precios negativos para las tecnologías renovables? Hoy responde Javier Asensio, CEO de Vector Renewables.
Ben Hill, con larga experiencia en los mercados de la energía solar y el almacenamiento de energía, es socio fundador de la nueva empresa One Solar, que ofrece servicios a los inversores en activos renovables, grandes consumidores de energía y desarrolladores de plantas de energía fotovoltaica y de almacenamiento de energía.
La licitación estará abierta a proyectos fotovoltaicos de entre 10 y 20 MW. El gobierno turco ha fijado un precio máximo de TRY0,35 (0,038 €)/kWh para la subasta. Las instalaciones seleccionadas estarán ubicadas en 74 puntos de conexión a la red y deberán contar con módulos producidos localmente.
¿Qué riesgos y oportunidades ofrecen los precios negativos para las tecnologías renovables? Hoy responde Manuel Balseiro, Responsable de desarrollo de negocio de Grupotec.
El régimen, que se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2022 y tendrá un presupuesto anual provisional de 91,88 millones de euros, beneficiará a las empresas que operan en España en sectores especialmente intensivos en energía. Los beneficiarios obtendrán una compensación de hasta un máximo del 85% de su contribución a la financiación del apoyo a la producción de energías renovables, cogeneración de alta eficiencia y generación de energía eléctrica en los territorios no peninsulares.
El grupo con sede en Reino Unido anuncia que ha finalizado la adquisición de su primera planta fotovoltaica, el proyecto de Posadas, de 50 MW, que Ibox construye actualmente en Córdoba.
La compañía ha acordado con Natixis la financiación de 14 nuevas plantas solares en Chile por 70 millones de euros. Se trata de proyectos PMGD que se conectarán en los próximos dos años y contarán en conjunto con una potencia de 130 MW.
Los licitadores precalificados para competir en la licitación abierta hace un año pasarán ahora a la segunda fase del ejercicio de adquisición.
El sector de las grandes plantas fotovoltaicas en España tiende a concentrarse en los operadores más poderosos. Plantando cara a Iberdrola, Endesa, o Naturgy, la francesa Total saca a información pública 10 plantas de 62,5 MW y una de 103 MW en las localidades de Jimena de la Frontera (Cádiz), San Martín del Tesorillo (Cádiz) y Gaucín (Málaga). La inversión se estima en unos 459 millones de euros. Total ya cuenta con una cartera de más de 5 GWp en desarrollo en España.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.