Tras una breve fase de estabilización en las últimas semanas, los precios de los módulos han caído entre un 5 % y un 8 % en todas las clases tecnológicas. Así, los precios vuelven a situarse en el nivel que ya habíamos visto a principios de año y que no puede calificarse más que de insalubre para los fabricantes de módulos.
Los fabricantes de China ocuparon nueve de los diez primeros puestos entre los mayores proveedores mundiales de inversores en 2024, con un total de 589 GW (CA) en envíos, según Wood Mackenzie.
Juan Carlos Vico, CEO de la valenciana Vico Export Solar Energy, analiza con pv magazine las últimas tendencias en la venta de material fotovoltaico. Señala que las estimaciones del sector indican que las baterías ya representan entre un 30% del volumen de ventas respecto a los módulos.
A pesar de que el Gobierno declara estar alerta ante las posibles amenazas a la ciberseguridad, también minimiza el riesgo de que los inversores contengan componentes de hardware ocultos, pues serían «fácilmente detectables» por las autoridades neerlandesas.
La UE alberga más de 40 empresas que desarrollan soluciones de montaje y seguidores fotovoltaicos, con un 60% de la capacidad de fabricación repartida entre España y Alemania. La Asociación analiza el mercado y propone soluciones para protegerlo.
Carmen Izquierdo, CEO de nTeaser, habla con pv magazine sobre el precio de la fotovoltaica en nuestro país y afirma que la situación actual «puede sentar las bases de un ecosistema más racional y sostenible a largo plazo».
Se han anunciado nuevas medidas para apoyar la industria limpia, los PPAs y garantías de inversión, así como la simplificación de las normas sobre ayudas estatales para apoyar la fabricación en Europa.
Plenitude anuncia el inicio de operación de Renopool, en Extremadura; Naturgy pone en marcha la planta de Ocaña, en Castilla-La Mancha; y la alemana Ib Vogt vende una planta en Segovia a NEC.
Cox desarrolla en Ecuador más de 600 MW fotovoltaicos hibridados con más de 1.200 MWh en sistemas de almacenamiento en baterías. Por su parte, Zelestra cierra un paquete de financiación verde de 282 millones de dólares para su proyecto híbrido Aurora, en Chile.
La Comisión Europea ha elaborado un nuevo marco de ayudas estatales en virtud de la Ley de Soluciones Industriales Limpias para Europa (CISAF) con el fin de apoyar la fabricación de tecnologías limpias en toda la Unión Europea.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.