En la inauguración del proyecto estratégico de Iberdrola para el desarrollo de las redes eléctricas, su presidente ha exigido un marco estable y se disculpó por su decisión de paralizar inversiones, según informa Crónica Vasca. Este espacio de colaboración público-privado, ubicado en Larraskitu, nace con el objetivo de acelerar la innovación y la I+D+i que faciliten las redes inteligentes.
Energéticas que anuncian la paralización de nuevos proyectos y renegociación de contratos de suministro, llamada a la Comisión Europea por parte de empresas, asociaciones y gobiernos, informes que alertan de riesgo de la inversión y un nuevo récord en el precio de la luz dibujan una realidad complicada.
Port Augusta combina un parque eólico de 210 MW de capacidad instalada y una planta fotovoltaica de 107 MW.
Para ayudar a dar forma a las políticas que harán que el hidrógeno renovable sea competitivo en esta década, la Coalición del Hidrógeno Renovable nombra al CEO de Iberdrola presidente y al CEO del fabricante de electrolizadores Sunfire, Nils Aldag, vicepresidente.
Entre los anuncios que recoge el BOE en los últimos 7 días destacan los proyectos que solicitan la construcción de plantas fotovoltaicas para hibridar instalaciones eólicas existentes. También hay anuncios de proyectos solo fotovoltaicos por 763,4 MWp.
pv magazine anunció el proyecto a principios de año. Prosolia afirma que la alianza de las dos empresas prevé la inversión de 850 millones para desarrollar conjuntamente 5 plantas fotovoltaicas en España y Portugal por 1,5 GW hasta 2025.
Gracias a este acuerdo se instalarán más de 50 puntos de recarga con energía 100% verde en la red de talleres de reparación de automóvil. Iberdrola aportará los equipos, su instalación y los gestionará. Éstos se podrán localizar en la app de Recarga Pública de Iberdrola.
El proyecto transforma equipamiento urbano en estaciones de carga que generan su propia energía a través de un suelo solar
En los aparcamientos de todas sus tiendas en España, la energética colocará cargadores de entre 50 kW y 350 kW para la recarga de un vehículo eléctrico entre 15 y 30 minutos con energía verde.
Arañuelo III, un proyecto, ‘incubadora’ de nuevas tecnologías, incorpora una batería de 3 MW y 9 MWh de capacidad de almacenamiento suministrada por la española Ingeteam.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.