Cerámicas Millas acaba de inaugurar su planta solar fotovoltaica de autoconsumo de 550 kWp, ubicada en terrenos aledaños a su fábrica de Mora en Toledo.
García-Page ha detallado que con la inversión en plantas fotovoltaicas y eólicas se crearán 2.000 empleos, y ha dado a conocer ayudas e inversiones para impulsar la movilidad sostenible, la transición energética, y la cohesión territorial en la región.
El Gobierno regional ha informado de la autorización de seis nuevas plantas fotovoltaicas, cuatro en Altarejos (Cuenca), una en Manzanares (Ciudad Real) y otra en Bargas (Toledo) que supondrán una inversión de 148 millones de euros y sumarán una potencia instalada de 285,7 MW.
Ictio Solar, promotora de las plantas denominadas Ictio Alcázar I, Ictio Alcázar II e Ictio Alcázar III, es una sociedad perteneciente a Aleph Capital. Las plantas tendrán una potencia de 49,5 MW cada una y requerirán una inversión de más de 73 millones de euros.
Se trata de las plantas Barcience, que se levanta en el municipio toledano de Bargas; y el Romeral y Olmedilla, en la provincia de Cuenca.
La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Toledo ha aprobado tres parques solares fotovoltaicos en Toledo que suman 36 MW y a Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha aprobado la declaración de impacto ambiental del proyecto fotovoltaico Olmedilla Hive, de 130 MW, en la provincia de Cuenca.
Las ayudas están destinadas a fomentar el autoconsumo en las familias, potenciar la movilidad eficiente y sostenible mediante un cambio de modelo que transite hacía el transporte eléctrico, y la instalación de puntos de recarga eléctrica entre particulares, autónomos y el sector público.
Se ubicarán en los municipios toledanos de Cuerva-Gálvez (5 MW), Cazalegas (7 MW), Oropesa (5 MW), Los Yébenes (1,1 MW) y Villacañas (3 MW).
La compañía ha anunciado el inicio de las obras de construcción de su primer parque fotovoltaico, denominado Kappa, que estará formado por tres plantas y ubicado en el municipio de Manzanares (Ciudad Real). Requerirá una inversión de 100 millones de euros.
La Comisión Europea ha aprobado la propuesta del Gobierno regional de modificar los fondos FEDER y aumentar en 6,2 millones la financiación del eje 6, que tiene como objetivo conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos, e incrementará así el uso de energías renovables en edificios e infraestructuras públicas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.