Se establece una reserva de 600 MW dirigida a instalaciones que empiecen a operar en un plazo más reducido, y otra de 300 MW para instalaciones fotovoltaicas de generación distribuida con carácter local que fomenten la participación ciudadana. Las primeras instalaciones deberán estar en funcionamiento antes de otoño de 2022.
En septiembre se darán a conocer las presas portuguesas que albergarán paneles solares. Los promotores también tendrán que pujar por la concesión de la superficie a ocupar.
Con el objetivo de que nuevas empresas internacionales se establezcan en la ciudad, Grupo Empresarial Zaragoza, por ejemplo, busca soluciones para la limpieza de los módulos fotovoltaicos, que permitan reducir el consumo de agua mediante sistemas de hibridación con baterías o diferentes tecnologías renovables. Grupo Gimeno quiere encontrar startups para integrar fuentes de energía renovables a sus dispositivos con sensores sin conexión eléctrica cercana. La convocatoria está abierta hasta el 17 de septiembre.
Desde su primera instalación en 2011, PV Hardware (PVH) ha suministrado más de 12 GW de seguidores en todo el mundo, 2,3 GW en 2020, lo que supone un 10% más que en 2019. Además, las ventas de PVH representaron el 47% de los resultados del grupo Gransolar en 2020. pv magazine ha visitado las plantas de fabricación de PVH y el PVH Innovation Center en Cheste (Valencia).
La compañía suministrará e instalará 144 MW de sus seguidores fotovoltaicos TracSmarT+1V en varias plantas de Naturgy ubicadas en Almería, Guadalajara y Badajoz.
La compañía suministrará la energía adjudicada con una combinación de energía solar y eólica de más de 600 MW.
Se trata del primer contrato de suministro que Ingeteam ha firmado con Swinerton Renewable Energy, una de las mayores compañías EPC del país, y del mayor suministro de inversores solares que la multinacional española realiza en EE UU.
El Tesoro Público valora como“éxito” su primera emisión de bonos verdes realizada hoy en la que ofrecía alrededor de 5.000 millones de euros en un bono a 20 años. La demanda de los inversores superó los 60.000 millones de euros.
El BOE publica los anuncios sobre información pública de la solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental de varios proyectos en Castilla-La Mancha y Madrid que promueven RIC Energy y Solaria.
Los contratos de arrendamiento acordados suponen el 91% de la superficie total que necesitan. La empresa negocia con las comunidades de regantes de Sietes Fuentes Negratín y Llanos de Caniles la introducción de una serie de modificaciones al proyecto que, sin comprometer su viabilidad, beneficien a los vecinos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.