Después de su adquisición de Sofos Energía, Engie y Crédit Agricole Assurances han adquirido Eolia, que cuenta con una cartera de 896 MW de capacidad de generación eléctrica y una cartera de proyectos renovables de 1,2 GW.
Hasta el próximo 19 de noviembre, el MITECO recibirá alegaciones a las bases reguladoras de los 100 millones de ayudas del programa CE Implementa para proyectos pilotos de comunidades energéticas. Podrán beneficiarse las entidades jurídicas que fomenten la participación ciudadana en proyectos de energía renovable, eficiencia energética, movilidad sostenible y gestión de la demanda.
Repsol ha alcanzado un acuerdo con Pontegadea para asociarse en su primer parque eólico operativo en España, en lo que supone la primera operación en renovables de la sociedad presidida por Amancio Ortega.
La compañía presentará también otras novedades. Además, el “Proyecto Comunidades Energéticas Ampere”, ha sido seleccionado para participar en la Galería de Innovación del salón como referente en el campo del autoconsumo compartido y las comunidades energéticas.
La instalación de la TEK de la Ikastola San Fidel, con 200 paneles y una potencia de 90 kW, generará el 25% de la energía que consumen 150 vecinos y comercios situados a 500 m. Completará el 75% restante mediante una compra conjunta de energía renovable.
La compañía mostrará sus principales activos, soluciones y servicios para el mercado español en Genera la próxima semana. Destaca su portal de distribución con disponibilidad a futuro con precios y volúmenes confirmados y actualizables en tiempo real.
Aurora ofrecerá patrocinio y financiación, así como la infraestructura y recursos de Soltec. Su objetivo es crear un ecosistema de empresas cuya tecnología esté enfocada en impulsar plantas renovables.
AVL y E22 colaborarán en la venta de pentóxido de vanadio, electrolito de vanadio y baterías en el mercado australiano y mundial.
La compañía busca seguir ampliando su presencia en el mercado italiano con un objetivo de 500 MW en los sectores solar, eólico y de almacenamiento.
Elewit, la plataforma tecnológica del Grupo Red Eléctrica, y la holandesa Overstory han desarrollado una solución tecnológica para digitalizar el 100% del mapa de la vegetación bajo las líneas eléctricas de alta tensión en España. Gracias a este proyecto de innovación, ahora pueden identificar de manera digital y automática 37 grupos de especies de vegetación.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.