La licitación para un proyecto de dos instalaciones fotovoltaicas de 100 kW respectivamente, que tendrán lugar en el Centro Cívico de Salburua y el CEIP de Zabalgana. La fecha límite de presentación de ofertas es el 11 de marzo. El presupuesto de la licitación es de 340.000 euros.
Los datos, recopilados por iDeals-M&A Community, muestran que las transacciones en el sector de la energía se retomaron tras el descanso navideño. pv magazine publica el listado completo.
Según Demetrio López Sánchez, gerente de la empresa de ingeniería fotovoltaica Demesol y principal mentor de
la iniciativa Elche Solar, “no cabe duda que Elche puede vivir literalmente del sol que le ‘cae’ encima, y generar
riqueza, conocimiento y empleo con ello”.
La empresa de origen español entra en el mercado renovable alemán a través de una alianza con Nature Infraestructure Capital (NIC) y Energi Invest, parte de la empresa noruega Energi, para invertir en Eco Stor.
El mercado MIBEL registró los promedios más bajos por segunda semana consecutiva en la semana del 12 de febrero, en la que los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos continuaron estables.
La empresa gallega ha anunciado un acuerdo con Nomura Securities International para desarrollar su cartera de 3 GW fotovoltaicos, eólicos y de baterías en el país.
La comunidad energética mallorquina Som Serveis Energètics presenta un nuevo proyecto de energía comunitaria fotovoltaica de 22 kW de potencia. Denominada Som ProSolar, la instalación fue inaugurada oficialmente el 26 de febrero.
La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía ha lanzado una licitación de 4 millones de euros para la instalación de sistemas fotovoltaicos de una potencia total de 800 kW y puntos de recarga para vehículos eléctricos de 100 kW en cada una de las ocho provincias andaluzas. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 5 de abril.
El Rectorado de la Universidad de Vigo ha lanzado una licitación para las obras de dos instalaciones fotovoltaicas de 110 kW y 32 kW respectivamente. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 12 de marzo. El presupuesto de la licitación asciende a 198.438 euros.
El proyecto permitirá acoplar a la red de forma más rápida y flexible el actual bombeo hidroeléctrico entre los ríos Sil y Xares, con un desnivel de 230 m, 50 MW de potencia y una capacidad de almacenamiento hidroeléctrico de casi 3 GWh.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.