Se ha inaugurado la planta fotovoltaica del aparcamiento insular, formada por 114 paneles que permitirán recargar los coches eléctricos, y ya cuenta con otras dos plantas, en la cubierta de la sede del Cabildo y el Edificio de Cristal por 187.000 euros.
El Consejo Insular de Aguas del Cabildo de La Palma ha sacado a licitación por 640.012 euros el suministro eléctrico de todos sus puntos e instalaciones, de forma que su alimentación provenga de energías renovables y de cogeneración de alta eficiencia.
El BOE publica hoy la Convocatoria de ayudas del Programa SolCan para 2020, que será gestionada por el IDAE y destinará 20 millones de euros a impulsar las instalaciones de energía solar fotovoltaica en el archipiélago de las Islas Canarias.
Se trata de un agravio que jamás debió producirse y que está motivado por incluir caprichosamente la retribución de los fotovoltaicos insulares como un extracoste de la generación no peninsular, cuando es, más bien, todo lo contrario.
A través del programa SolCan, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y con el objetivo de fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea, el Gobierno destinará 20 millones de euros para impulsar la energía solar fotovoltaica en el archipiélago canario.
Los productos financieros que ofrezcan las entidades serán compatibles con las subvenciones que ofrece el Consejo Insular de Energía, para la instalación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo en las viviendas o en edificios.
La propuesta de convocatoria del programa SolCan para 2020 prevé que el Ministerio para la Transición Ecológica destine 20 millones de euros a impulsar las instalaciones de energía solar fotovoltaica en las Islas Canarias.
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha recibido más de 160 solicitudes para la convocatoria de ayudas destinada a la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en infraestructuras públicas durante 2020, cuyo plazo expiró el 15 de febrero.
Los resultados del estudio servirán de apoyo para la elaboración del futuro Plan de Transición Energética del Archipiélago, que pretende cubrir el 80% de la demanda energética con renovables en el 2030, y el 100% en el año 2050.
Con una financiación de 2,14 millones de euros obtenida de fondos europeos, el proyecto Microgrid-Blue está dirigido al desarrollo y transferencia de soluciones que ayuden a alcanzar un escenario de integración masiva de renovables en los territorios de Canarias, Senegal y Cabo Verde.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.