La empresa española incluirá en sus estaciones la solución de almacenamiento en batería de 120 kWh PowerBooster de ADS-TEC Energy, propiedad de Bosch.
Los inversores son Y Combinator, Global Founders Capital (inversores en Facebook, Slack, Revolut), Soma Capital (Cruise, Rappi) y business angels relacionados con la sostenibilidad. La inversión se destinará a I+D y a la expansión de la startup por todo el territorio nacional.
El Instituto para la Transición Justa saca la licitación para proyectos en los 34 municipios de Andorra-Comarcas Mineras. Puntuarán la minimización de la afección ambiental, el empleo generado, la formación, el arrastre en la industria y los servicios y el fomento del autoconsumo. Se reservan 100 MW de capacidad del nudo para pequeños proyectos.
Esta semana, Cornwall Insight Australia ha actualizado sus perspectivas de hace un año, que eran de unos 7 GW, y sitúa la cartera actual de proyectos propuestos en Australia en más de 26 GW. Además, la vida técnica de estos activos también está aumentando.
La energética ha adquirido una participación del 87,4% en Sunseap, el mayor operador de energía solar distribuida y el cuarto mayor de energía solar del sudeste asiático.
Octubre de 2021 ha sido el mes con los precios más altos de toda la historia de los mercados eléctricos europeos. Los precios del gas continuaron al alza durante gran parte del mes y empujaron los precios de los mercados eléctricos a máximos históricos en octubre. Por primera vez en este año, los precios del CO2 descendieron, aunque siguen muy por encima de los de 2020.
El fabricante ha lanzado una nueva serie de módulos Tiger Neo ultraeficientes. Adoptan la tecnología TOPCon de tipo N «con nuevas mejoras en rendimiento, potencia, densidad energética y fiabilidad», explica.
El mercado solar italiano está afrontando actualmente la subida del precio de los módulos y la interrupción de suministro. Según Italia Solare, las dificultades para abastecerse de módulos en el mercado se han intensificado en los últimos cuatro meses.
El proyecto incluirá 852 kWp de energía fotovoltaica, cinco puntos de recarga de vehículo eléctrico y 80 kWh de almacenamiento en baterías, todos ellos controlados mediante el software EcoStruxure EMA de Schneider Electric.
Este paso supone unas ciertas ventajas y acceso a actividades para la energética, según confirman a pv magazine. De esta forma estrechan su colaboración con el fin de promover las tecnologías del hidrógeno verde y así poder descarbonizar el sector industrial, el transporte aéreo y el marítimo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.