La empresa española ganó 23,9 millones en 2019, un 12 % más, y ha multiplicado por cinco su potencia instalada y la capacidad en operación, que asciende a 360 MW.
La compañía ha aumentado su beneficio un 138% en 2019 (11,9 MM €)y ha alcanzado unos ingresos operativos de 89,9 MM €, triplicando los de 2018, un EBITDA de 28,3 MM € (+94% vs. 2018) respecto a 2018.
Los precios de los mercados del sur de Europa, España, Portugal e Italia, bajaron en lo que va de esta semana respecto al mismo período de la semana pasada por el aumento de la producción eólica y una menor demanda. En el caso de España la subida de la producción solar también favoreció dicha bajada. En el resto de mercados los precios subieron. Por otra parte, los precios del petróleo Brent siguieron bajando por los efectos negativos para la economía que puede provocar la expansión del coronavirus.
El negocio de renovables ha sido el que más ingresos ha reportado a la compañía y en el que más ha invertido (la compañía dedicó €509 millones a la nueva capacidad renovable). Cuenta con una cartera potencial de proyectos de más de 13.000 MW.
La compañía catalanade renovables ganó 25,4 millones y superó los 1.000 millones de ingresos en el último ejercicio del pasado año.
La petrolera portuguesa se ha comprometido a desarrollar una cartera sostenible basada en la generación de electricidad de fuentes renovables, con una inversión de entre el 10% y el 15% del grupo destinada a esta fuente de energía y con el objetivo de capturar nuevas oportunidades de negocio.
La compañía, que protagonizó el único estreno en la Bolsa española en 2019, incrementó además sus ingresos frente al año anterior en un 83% hasta los 84,5 millones y mantuvo su EBITDA en los 18,5 millones.
La eléctrica española obtuvo un beneficio neto récord de 3.406 millones de euros en 2019, lo que representa un incremento del 13% con respecto al ejercicio anterior. Tras conocerse los resultados, sus acciones se han disparado un 5%, hasta alcanzar los 11,20 euros.
Según investigadores de IDAE, JRC y CSIC, en el año 2050 el empleo total en el sector ascenderá 658.000 empleos, y se concentrará en Alemania, España, Italia, Reino Unido, Francia y Dinamarca.
El contrato, que tiene una duración de 2 años, tiene como objeto la instalación, puesta en servicio y mantenimiento de las instalaciones, y es el primer contrato público conseguido por la compañía relacionado con el despliegue del coche eléctrico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.