El operador de red polaco conectó 2,63 GW de capacidad fotovoltaica en 2020, y solo en enero se instalaron más de 150 MW.
La multinacional española desarrolla cinco nuevos proyectos solares en los Estados de Paraíba, Río Grande do Norte, Ceará y Minas Gerais; y sumarán un total de 770 MW.
Durante un periodo de tiempo, no se concederán licencias para parques solares y eólicos con el fin de estudiar cuáles son las regulaciones que se quieren introducir en el Plan General de Ordenación Urbana de Sabiñánigo.
La compañía israelí anuncia la firma de un acuerdo EPC con la filial de construcción de la multinacional griega Mytilineos, Metka, por 15,32 millones de euros para implementar una planta de 28 MW en Cáceres.
Mercedes-Benz incorporará las baterías desarrolladas por el proyecto Liberty, liderado por el centro tecnológico Ikerlan, en uno de sus vehículos eléctricos, que servirá como piloto.
Los anuncios de salida a bolsa (IPO) de empresas del sector renovable se suceden al calor de los buenos precios que han alcanzado empresas debutantes en el parqué.
La planta, que contará con módulos de 520 Wp, está siendo ejecutada por la constructora Lantania, la cual adquirió las unidad de construcción, agua y energía del Grupo Isolux Corsán en 2018. La instalación generará el 15% del consumo del complejo y se espera completar en julio de 2021.
Esta apuesta supondría la inversión de 275 millones de euros. Pavasal, Grupo Gimeno, NRG Investment, Prosolia, Grupotec, Valfortec, Pavener y Corporación F. Turia junto a Avaesen, Arival y la Conselleria de Economía Sostenible participan en la iniciativa.
El aumento de la demanda y la disminución de la producción eólica, junto con el descenso de la producción solar en Francia y España fueron las principales causas de que los precios de los mercados eléctricos europeos subieran de forma generalizada durante la primera semana de marzo. El mercado MIBEL dejó de ser el de menor precio del continente, puesto que volvió a ocupar el mercado Nord Pool. Los futuros de Brent alcanzaron el valor más alto de los últimos dos años.
Los anuncios de salida a bolsa (IPO) de empresas del sector renovable se suceden al calor de los buenos precios que han alcanzado empresas debutantes en el parqué.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.