En la segunda semana de marzo los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos bajaron favorecidos por el incremento generalizado de la producción eólica y en algunos mercados de la producción solar. En los mercados de Bélgica, Alemania y Países Bajos incluso se registraron horas con precios negativos. Esto ocurrió en una semana en la que los precios del CO2 marcaron un récord histórico y los precios del gas aumentaron. En los mercados de futuros de electricidad también se registraron subidas.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, colocó esta mañana la primera piedra del parque fotovoltaico Escuderos, en la provincia de Cuenca. Durante el acto García-Paje anunció la aprobación de 4,1 millones de euros en ayudas energéticas al sector agrícola. Igualmente animó a las empresas a invertir en la región pues, en palabras del presidente, «Tenemos mucho terreno y sol».
Las autoridades turcas informan de que competirán en la licitación 131 propuestas de proyectos que suman 9.440 MW.
CVE Chile, la filial chilena del grupo francés CVE (Changing Vision of Energie), acaba de firmar un acuerdo con Solarpack para la compra de 4 plantas solares en Chile que suman 50 MWp.
Enel explica que esta opa forma parte de la reorganización corporativa ya anunciada cuyo objetivo es integrar las actividades renovables del Grupo Enel en América Central y del Sur (excluyendo Chile) en la controlada chilena Enel Américas.
La empresa con sede en Vizcaya ZIV Automation suministrará sistemas de protección y control SIPCOS 400/34,5KV para las subestaciones de Acciona durante los próximos 3 años. Ambas compañías colaborarán en nuevas plantas de energía renovable en España y Latinoamérica.
Los proyectos seleccionados forman parte del programa de ayudas SOLCAN gestionado por el IDAE y cofinanciado con fondos FEDER, que ha destinado 20 millones al impulso de las energías renovables en las Islas Canarias.
La industria solar suele considerarse partidaria del medio ambiente, la humanidad y los derechos humanos. Incluso los grandes fabricantes chinos de energía fotovoltaica publican declaraciones en este sentido, sobre todo si cotizan en bolsas occidentales. Pero, ¿qué tienen que ver los derechos humanos con la industria solar? ¿Qué conexiones existen, y qué importancia tienen para el futuro éxito del mercado fotovoltaico europeo? Martin Schachinger de pvXchange, responde a estas preguntas.
Los anuncios de salida a bolsa (IPO) de empresas del sector renovable se suceden al calor de los buenos precios que han alcanzado empresas debutantes en el parqué.
Paradójicamente, en el tiempo en el que existe más interés por informarse sobre las renovables y la transición energética, más rápido se extienden e instalan algunos falsos mitos. La voluntad que tenemos los que estamos en el sector de usar narrativas sencillas de entender no debe ir en menoscabo de dar una visión basada en datos, que evite que se formen marcos mentales que no se ajustan a la realidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.