En una nueva actualización semanal para pv semanal, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Alemania añadió aproximadamente 1 GW de nueva capacidad solar en abril y 4,9 GW en los cuatro primeros meses de este año, según la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur). La capacidad fotovoltaica total del país asciende ahora a 87,6 GW.
El Gobierno anuncia la eliminación de la exclusión arancelaria de la Sección 301 sobre paneles solares bifaciales y aborda cuestiones de almacenamiento durante casos comerciales, a la vez que se centra en la promoción de la fabricación nacional.
La empresa de origen francés se hace con una cartera de cerca de 120 MWp listos para la construcción o ya en funcionamiento, y tiene previsto desarrollar más de 100 MWp en los próximos tres años en Portugal.
Investigadores del instituto de investigación alemán han descubierto que la impresión indirecta en huecograbado para la metalización de células solares de heterounión de silicio reduce el consumo de plata y los tiempos de ciclo a menos de 0,5 segundos por célula, al tiempo que permite alcanzar eficiencias de conversión de hasta el 20,7%.
Zhongchu Guoneng Technology Co. (ZCGN) ha puesto en marcha en China el mayor proyecto de almacenamiento de energía en aire comprimido del mundo. La central de almacenamiento de energía, valorada en 207,8 millones de dólares, tiene una capacidad de 300 MW/1.800 MWh y utiliza una cueva de sal subterránea.
Para la Fundación, «es crucial aumentar la exigencia y la ambición en la trasposición de las directivas, así como actualizar, ampliar y endurecer el control de sanciones a los países que no cumplan con estas regulaciones».
Los consorcios formados por filiales de las empresas chinas Longi y Shanghai Electric se han retirado de un concurso público para la construcción de un parque solar en Rumanía. La Comisión Europea abrió dos investigaciones antisubvenciones sobre su participación, que ya se han cerrado.
La iniciativa, impulsada por la Fundación Caja de Burgos y la Junta de Castilla y León, financiará y asesorará a empresas innovadoras que quieran desarrollar su proyecto en la región. Ya se ha abierto la convocatoria para 2024, a la que podrán optar compañías que presenten un nivel de madurez estratégico mínimo.
Lo asegura Xiao Yong, jefe de Producto de Longi, en el marco de la presentación mundial, realizada en Madrid la semana pasada, de la nueva unidad fotovoltaica de la firma china, de hasta 660 W.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.