Skip to content

Mercados

El presidente de Iberdrola celebra el escaso aumento del coste de la electricidad frente al de la renta de las familias

Durante su intervención en el simposio ‘La gran transformación de los servicios públicos: 40 años que cambiaron España (1978-2018)’, organizado por el Congreso de los Diputados, Ignacio Galán ha afirmado que “el coste de la electricidad para los hogares se ha incrementado un 30 % menos que la renta de las familias españolas en los últimos 40 años”. También insta a la creación de «marcos claros e incentivadores, que garanticen la estabilidad regulatoria y atraigan el capital necesario» para aumentar la capacidad renovable del sistema y avanzar en la descarbonización.

La eliminación del impuesto al sol podría suponer 450 millones de Euros para la Comunidad Valenciana hasta 2020

Desde la Asociación Valenciana de Empresas de la Energía se ha recibido con optimismo el Real Decreto aprobado el viernes que elimina el conocido como “impuesto al sol”, ya que permitirá una expansión del sector de las renovables, que beneficiará al consumidor, a la sociedad, y también a las empresas y a la economía de la Comunitat Valenciana.

Genia Extremadura Solar promueve la planta Talayuela Solar, de 300 MW

La construcción se iniciará en 2018, y está previsto iniciar la producción de energía en 2019. La planta, que se ubicará en Cerro Verde, Cáceres (Extremadura), operará diariamente para vender su energía renovable bajo un contrato PPA.

La Gomera destina 500.000 euros a instalaciones fotovoltaicas en hogares e infraestructuras agrarias

Esta partida se incluirá en las cuentas del Cabildo de 2019. El presidente recuerda que se trabaja en un proyecto similar destinado a dotar de energías renovables a los edificios públicos de la Isla, y anuncia que los presupuestos contemplarán más medidas de este tipo.

Un 29,8 % de la generación eléctrica española en septiembre fue renovable

La demanda de energía eléctrica aumentó un 3,4 % en septiembre de 2017 frente al mismo mes del año anterior. La nuclear y el carbón fueron las tecnologías con mayor peso en el mix de generación.

Adiós al “impuesto al sol”

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto-ley de medidas urgentes para impulsar la transición energética ante la subida del precio de la electricidad, que incluyen la aclamada eliminación del “impuesto al sol”, pero también otras medidas importantes como el cumplimiento de los objetivos en energías renovables, el impulso al vehículo eléctrico, la moderación en los precios de electricidad, el bono social para calefacción, medidas de protección para los consumidores y la ampliación del bono social eléctrico.

El Congreso debate el martes la ley sobre el autoconsumo eléctrico

El 9 de octubre se tomará en consideración la proposición de Ley sobre Generación de Energía Eléctrica Renovable para Autoconsumo, una normativa impulsada por Podemos aprobada en 2015 en la Asamblea Regional de Murcia.

El sector de las renovables aporta más de 9.300 millones al PIB y generó 4.101 nuevos empleos en 2017

Según el “Estudio del Impacto Macroeconómico de las energías renovables en España 2017” publicado por La Asociación de Empresas de Energías Renovables, APPA, en 2017, el sector creó 4.101 empleos y aportó 9.304 millones de euros al PIB, lo que representa el 0,80 % de la economía nacional, cuatro décimas más que el año anterior.

El edificio más sostenible de España y uno de los 20 más sostenibles del mundo está en Galicia

El edificio CIne de Norvento es 100 % autosuficiente y se abastece con energías renovables generadas in situ, entre las que destaca la solar, responsable del 60 % de le energía generada. Está construido con materiales locales y sostenibles y has recibido el Premio Especial a la Sostenibilidad de la Xunta de Galicia.

La promoción del autoconsumo ahorraría 1.770 millones de euros a España según Greenpeace

Greenpeace ha publicado el informe Desmontando el impuesto al sol: el valor de la energía fotovoltaica distribuida en España, según el cual, la energía solar fotovoltaica distribuida (ESFD) aporta en España un valor neto positivo de alrededor de 59 €/MWh. Si se suprimieran las barreras al autoconsumo renovable, España podría ahorrar unos 1.770 millones de euros en combustibles y redes, y evitaría la emisión de10 millones de toneladas de CO2.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close