Iberdrola suministrará energía al operador de telecomunicaciones Euskaltel. La electricidad provendrá de la planta solar de 391 MW Núñez de Balboa que la compañía está construyendo en Extremadura, para la cual Iberdrola obtuvo un primer PPA el verano pasado.
Según el informe “Gold Member Solar Report by EnergyTrend (T3 2018)”, los precios de los módulos monocristalinos han caído casi un 20 % este año, mientras que los de los módulos policristalinos se han reducido en más del 25 %. Se prevé que se produzca una mayor consolidación entre fabricantes y desarrolladores en China y en el mercado solar global, con más acuerdos de fusión, planes para reducir la capacidad e incluso el cierre de fábricas.
La planta de 300 MW será construida por el desarrollador británico Solarcentury y venderá energía eléctrica bajo un contrato PPA.
El Plan Clima y Energía 2030 quiere implementar 96 acciones diferenciadas contra cambio climático y la transición energética. La instalación de sistemas fotovoltaicos en edificio públicos se encuentra entre las prioridades del plan.
El proveedor de gas y energía eléctrica comenzó la construcción de dos plantas solares de 50 MW cada una en Porzuna, cerca de Ciudad Real. Se trata de dos proyectos seleccionados en la subasta de julio.
Repsol ha adquirido Valdesolar Hive, una empresa propietaria de un proyecto de energía solar de 264 MW en Valdecaballeros, Extremadura, por aproximadamente 210 millones de euros.
Después de varios años de olvido, el desarrollo de la energía solar vuelve a ser una de las prioridades del país en la definición de su futuro sistema energético. La serie de medidas en preparación por parte del Gobierno incluyen, entre otras, el establecimiento de un calendario para nuevas subastas, la eliminación del impuesto solar y el apoyo a proyectos solares comunitarios y para el riego. Además, el desarrollador español X-Elio se ha asegurado un PPA de 14 años para un proyecto solar de 100 MW en la región de Murcia.
Nuestra redacción ha seleccionado esta semana dos nuevos desarrollodos tecnológicos en relación a la energía fotovoltaica: un nuevo procedimiento que la española Enertis prepara para medir la degradación de los paneles, y un estudio sobre lás células solares tandem.
Durante la semana pasada, varios proyectos ciéntificos capturaron la atención de nuestra redacción. En EE.UU. se está intentando llevar de vuelta a la tierra una tecnología de célula solar utilizada en exploraciones espaciales, mientras que en Alemania se analizan los defectos de la perovskita. En Brasil, además, la eléctrica portuguesa EDP está utilizando blockchain para medir el consumo de instalaciones solares de GD. Otros científicos del Reino Unido, además, han desarrollado “embudos de carga” para aumentar la eficiencia de células solares.
Esta semana presentamos una nueva tecnología que intenta reemplazar el telururo de cadmio (CdTe) en los modulos de capa delgada y unas nuevas células solares basadas en bacterias (!),
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.