La iniciativa propuesta por Petronor supondrá la inversión de 1.300 millones de euros hasta el año 2026, y la producción anual de 20.000 toneladas de hidrógeno. Destacan la inversión de 650 millones en la producción de hidrógeno verde, 250 millones para el desarrollo tecnológico e industrial en toda la cadena de valor y digitalización y 50 millones a la investigación de aplicaciones del hidrógeno en movilidad, sector residencial e industria.
La H2 Business Unit (H2BU) será la nueva rama del grupo para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, mientras que la unidad dedicada al almacenamiento, creada en EDPR NA, tendrá como objetivo alcanzar una capacidad de almacenamiento de 1 GW en cinco años.
Zonificar el territorio en función de los previsibles impactos que se puedan presentar para la implantación de proyectos eólicos y fotovoltaicos es el objetivo de la nueva herramienta cartográfica puesta en marcha por el Miteco. Se trata de dos mapas, uno para cada tecnología.
La empresa italiana Italvolt quiere construir una planta de fabricación de baterías para vehículos eléctricos de 4.000 millones de euros en Italia. Actualmente se está identificando el emplazamiento del proyecto y la capacidad inicial de la fábrica debería alcanzar los 45 GWh.
La empresa, junto con UCLM, desarrollará un nuevo sistema de monitorización y diagnóstico, basado en inteligencia artificial, para el mantenimiento de plantas fotovoltaicas mediante el uso de drones.
Se trata, según la empresa, de la primera tecnología que garantiza la estabilidad de las estructuras y los seguidores fotovoltaicos sea cual sea la velocidad del viento.
Se prevé que la demanda de plata para la producción fotovoltaica en todo el mundo aumente a 105 millones de onzas este año, ya que la demanda global alcanza el nivel más alto de los últimos ocho años. Los precios del metal precioso podrían alcanzar este año un máximo de siete años de 30,00 dólares por onza, pero, según el Instituto de la Plata, este nivel está todavía muy lejos de cualquier umbral crítico que haga problemático el suministro de plata para la industria solar.
En esta sección escribimos sobre empresas nacionales que fabrican cualquier tipo de producto relacionado con la industria fotovoltaica. Hoy hemos hablado con Power Electronics.
Cinco empresas esperan invertir 1.200 millones de euros y generar decenas de miles de empleos gracias a la creación de un consorcio para impulsar el negocio de las baterías para coches eléctricos en España.
Abengoa Innovación ha completado la construcción de la planta piloto del proyecto Grasshopper, que se encuentra en fase de comisionado y puesta en marcha en Sevilla. Después será trasladada a su ubicación final (Holanda).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.