Skip to content

Tecnología e I+D

Un nuevo modelo para predecir con una hora de antelación la radiación recibida sobre planos inclinados

Científicos en España desarrollan un nuevo modelo matemático para realizar las predicciones de radiación solar que se sustenta en tres tipos de redes neuronales evolutivas. Como novedad, el sistema estima la irradiación recibida sobre una superficie inclinada, lo que permite jugar con antelación con el ángulo de las placas solares para obtener un mayor rendimiento.

Nueva alianza española para la monitorización y control de plantas fotovoltaicas

La empresa de diseño y fabricación de sistemas de monitorización Webdom y la empresa de ingeniería y fabricación de cuadros eléctricos Mtech Group han firmado una alianza estratégica para ofrecer al mercado nacional e internacional soluciones integrales a medida.

Se fabrican en España nuevos prototipos industriales de baldosas fotovoltaicas para la edificación con HTJ y grafeno

Un grupo de investigadores de la UPV y la Universidad de Cambridge trabajan en la creación de baldosas con funcionalidad electrónica embebida por impresión superficial para las envolventes y particiones de los edificios. Ya han ensamblado un supercondensador que se acopla a una célula solar de heterounión Cu2O/ ZnO, que ha sido probada y genera energía con una eficiencia razonable. El equipo investigador trabaja ya en el desarrollo de prototipos industriales con una empresa en España.

Steag construirá 244 MW integrados en olivares en Italia

La empresa energética alemana Steag quiere construir tres plantas fotovoltaicas por un total de 244 MW en varios olivares del sur de Italia, en la región de Apulia. Se espera que los proyectos agrovoltaicos construidos sin subsidios vendan la electricidad mediante acuerdos de compra de energía. La distancia entre las hileras del olivar y el sistema fotovoltaico se ha diseñado específicamente tanto para evitar la sombra como para permitir el paso de la maquinaria automática necesaria para el cultivo de los olivos.

PVH presenta su nuevo seguidor específico para grandes módulos

Monoline+, el nuevo seguidor solar de PVH diseñado específicamente para ser compatible con los módulos de gran formato, ha sido desarrollado con CPP en túneles de viento específicos estáticos y aerolásticos 3D. Sus dos configuraciones, en 1P y 2P, están optimizadas para módulos bifaciales.

Guía para instaladores: Las consecuencias ocultas para los profesionales de los paneles solares de gran potencia

La distribuidora española Techno Sun ha publicado un informe donde analiza las consecuencias de los grandes módulos para toda la infraestructura desarrollada actualmente por instaladores y distribuidores. En concreto, ha definido cómo calcular los costes adicionales de un panel solar grande desde diferentes puntos de vista.

4

Mondragon Assembly desarrollará una línea de fabricación de módulos fotovoltaicos de 100 MW para el que será el primer fabricante de Rumanía

Karpat Solar, una empresa rumana, ha firmado un contrato con Mondragon Assembly para el suministro de una línea de producción de módulos fotovoltaicos con una capacidad de 100 MW al año que prevé ampliar más adelante. Según Mondragon Assembly, este año tendrá lugar la materialización de diversos proyectos de fabricación de módulos en Europa.

Reciclaje de baterías e hidrógeno verde entre los proyectos con los que Endesa opta a los fondos de la UE

Endesa promueve la economía circular a través de 17 proyectos con una inversión asociada de 3.600 millones de euros que, afirma, contemplan la creación de más de 40.400 nuevos puestos de trabajo.

Blockchain para gestionar y compartir a través de la red la energía generada por una instalación de autoconsumo compartido en Cataluña

El proyecto piloto habilita una nueva forma de compartir la energía más flexible que la que se contempla con la normativa actual, de forma que la energía generada en la instalación fotovoltaica y que no sea consumida por IES Torrent los Alous podrá ser derivada automáticamente al Juzgado de Rubí gracias al blockchain.

Se pone en marcha en Cataluña una planta piloto de red eléctrica inteligente

Investigadores del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC)a han desarrollado herramientas de gestión que aplican nuevas tecnologías de sensorización y que permitirán a Electra Caldense disponer de una red eléctrica controlable y mesurable.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close