El acuerdo de compra en exclusiva de 1.942 MWp se ha alcanzado con el Grupo Excelsior Times, titularidad de José Elías, e impulsa la cartera total de proyectos de Audax hasta situarla en 2.498 MW. Audax no participará en la subasta de mañana.
La licitación estará abierta a proyectos fotovoltaicos de entre 10 y 20 MW. El gobierno turco ha fijado un precio máximo de TRY0,35 (0,038 €)/kWh para la subasta. Las instalaciones seleccionadas estarán ubicadas en 74 puntos de conexión a la red y deberán contar con módulos producidos localmente.
Los licitadores precalificados para competir en la licitación abierta hace un año pasarán ahora a la segunda fase del ejercicio de adquisición.
El gobierno francés asignó 57 MW de capacidad fotovoltaica en 47 proyectos a través de la licitación. Reunión y Guadalupe fueron los territorios con mayor capacidad asignada.
Las autoridades alemanas asignaron alrededor de 257 MW en la última ronda del plan de licitación para proyectos fotovoltaicos de más de 750 kW de tamaño.
El producto a subastar será la potencia instalada y los participantes pujarán ofertando el precio que están dispuestos a cobrar por la energía que genere la instalación. Las subastas podrán incluir varios productos diferenciados dirigidos a distintas tecnologías o conjuntos de tecnologías distinguibles por sus especificidades. Dentro de cada producto podrán establecerse reservas mínimas de producto a adjudicar a una o varias tecnologías.
La tercera planta solar a gran escala del país se construirá cerca de Durrës, una ciudad portuaria en el mar Adriático, en el oeste de Albania.
El Gobierno aprueba el Real Decreto para convocar este año subastas de renovables: antes de que acabe 2020, se aprobará una Orden Ministerial con la convocatoria de la primera subasta y un calendario futuro de celebración de las pujas que comprenderá́ un periodo mínimo de cinco años y que incluirá plazos indicativos, la frecuencia, la capacidad esperada y las tecnologías previstas. El calendario se actualizará, al menos, una vez al año.
Los precios del gas TTF, de referencia en Europa, superaron los 14 €/MWh en la tercera semana de octubre. En el mercado spot esto no sucedía desde diciembre de 2019. Este hecho, unido al aumento de la demanda y al descenso de la producción renovable, fundamentalmente la eólica, favoreció la subida generalizada de los precios de los mercados eléctricos europeos. Los precios del CO2 bajaron de los 25 €/t por las preocupaciones por los efectos de las medidas para frenar la segunda ola de la COVID 19 en Europa.
Las autoridades italianas han adjudicado cuatro proyectos de energía solar en otra licitación de energías renovables con baja participación, y la principal asociación de energía limpia del país ha criticado las subastas por no ser competitivas. El precio más bajo de la energía fotovoltaica fue de 0,064 euros/kWh.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.