De cara a su salida a Bolsa el próximo lunes, la compañía coloca 2.429.000 acciones por un total de 30,3 millones de euros a un precio de 12,50 euros, con un descuento del 13% sobre el precio medio de las últimas 30 sesiones. Supone el 10% de su capital.
La compañía se ha convertido en la cotizada que más se ha revalorizado en la Bolsa española tras multiplicar más de 14 veces su valor al pasar de los 31 millones de capitalización a los cerca de 460 en solo cuatro años; y su debut se convertirá en la única operación en Bolsa en 2019.
En estas instalaciones se fabrican convertidores de potencia destinados a aplicaciones en los sectores de tracción ferroviaria, minería, naval, siderurgia, plantas de generación, redes eléctricas y almacenamiento de energía.
La compañía ultima su salida a Bolsa, según comunicó el pasado jueves al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). El estreno podría producirse el 13 de diciembre.
Las dos empresas impulsan un proyecto pionero que, usando Blockchain, acredita en tiempo real el origen 100% renovable de la energía consumida en centros de El Corte Inglés en Sevilla, Málaga y Madrid (Campo de las Naciones).
La Fundación Renovables propone elevar el compromiso global para conseguir la neutralidad climática en 2050.
Aunque no se hayan proporcionado los detalles sobre los precios finales del certamen, el Ministerio de la Transición Ecológica ha comunicado que la mayoría de los proyectos, por un total de aproximadamente 260 MW, se realizará en Mallorca, y que la inversión total prevista para todos los proyecto se acerca a unos €260 millones.
Endesa, a través de su división de energías renovables, Enel Green Power España, se ha adjudicado 72,4 MW en la subasta de energía solar fotovoltaica de Baleares, y anuncia que invertirá aproximadamente 60 millones de euros en su construcción.
Tras su debut en el MAB el pasado viernes la compañía ha sumado un alza del 30% en dos sesiones; la oferta ha quedado suscrita más de dos veces al precio finalmente fijado para la transacción, y han recibido adjudicación más de 220 inversores y empleados.
La empresa construirá 400 nuevos MW en Extremadura: ha enviado a trámite dos proyectos en Cedillo (100 MW) y cuenta con acceso a la red para la promoción de una planta fotovoltaica de más de 300 MW en la zona. Uno de los proyectos incluirá baterías.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.