Banco Santander ha concedido el crédito para la construcción de tres plantas fotovoltaicas ubicadas en las provincias de Zaragoza y Teruel. Las obras de construcción de las plantas solares ya han comenzado y está prevista su conexión a la red a finales de 2020. La energía generada por cada proyecto estará cubierta parcialmente con su propio PPA (Contrato de Compraventa de Energía) a 10 años con Centrica.
La cantidad total de energía con certificación verde será, a partir de 2021, de 70 GWh/año, un 33% de la energía que se importa desde España al Principado.
El proyecto HIGGS, que ahora se pone en marcha en Huesca, estudiará durante 36 meses las posibilidades de inyectar hidrógeno en las actuales redes de gas natural como vía para reducir las emisiones de CO2 en sectores difíciles de electrificar.
El número de instalaciones en autoconsumo ha superado en Andalucía la cifra de 2.700 al cierre del ejercicio 2019, lo que supone multiplicar por siete el número de instalaciones que había en 2018; y en Euskadi se han instalado en 2019 7,8 MW repartidos en 276 proyectos, en su práctica totalidad en instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo.
La comercializadora energética británica llega a España como parte de su proceso de internacionalización, que la ha llevado recientemente a Francia y Australia.
Los fondos se utilizarán para la refinanciación de 23 proyectos fotovoltaicos ubicados en España.
Todas sus instalaciones se abastecen ya de electricidad verde procedente de energía solar, y fue el primer Banco en firmar un contrato de compraventa de energía a largo plazo para el suministro de electricidad con base en activos renovables.
La propuesta del Ejecutivo castellano-manchego irá encaminada a solicitar al Gobierno nacional la evacuación de 8.500 MW procedentes de energías renovables generadas en 17 plantas de producción del territorio regional.
La demanda ha sido de 4,75 billones de euros, lo que equivale a más de seis veces la oferta. Esto ha permitido obtener un precio muy competitivo, el 0,50% a un plazo de ocho años y medio.
La Asamblea ministerial de IRENA ha decidido, por unanimidad, elegir a España para presidir su Asamblea el próximo año, que tendrá lugar los días 16 y 17 de enero de 2021 en Abu Dhabi.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.