El desarrollador asistirá como expositor a Genera 2020, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebra del 5 al 7 de febrero en IFEMA (Feria de Madrid).
El Gobierno regional invertirá 27,5 millones en tres líneas de ayudas (alas que hay que añadir un 20% más que tienen que aportar los ayuntamientos) dirigidas al fomento del ahorro y de la eficiencia energética, la implantación de instalaciones de energía renovables (autoconsumo) y la creación de una red regional de infraestructuras de recarga eléctrica en las instalaciones de las entidades locales.
La compañía hispano-japonesa desarrolla en Perú junto a su socio local Proesmin un parque solar de 700 MW en la localidad de Tacna, y otros 80 MW con acuerdos PPA en distintas localidades.
El Ministerio de Medio Ambiente de Stuttgart, en Alemania, exige un mayor compromiso de los municipios y ciudades para ampliar la energía fotovoltaica y eólica. Con el desarrollo de la Ley de protección del clima, el gobierno del land quiere proponer que sea obligatorio instalar sistemas fotovoltaicos en las nuevas construcciones.
Tan solo un proyecto solar de 5 MW fue seleccionado en la subasta de 500 MW, mientras que los promotores de proyectos eólicos obtuvieron los 495 MW restantes. El precio final del parque solar seleccionado fue de 60 euros/MWh.
La compañía, que ha recibido el sello de calidad TOP PV Supplier in Spain otorgado por EuPD Research, presenta una nueva tienda web profesional y una herramienta online de planificación fotovoltaica en España.
La compañía con sede en Sevilla ya ha comenzado la construcción en Chile de la planta Sol del Desierto, de 244 MWp, para Atlas Renewable Energy.
La multinacional española presentará, entre otras soluciones, su nueva gama de baterías PRO, una nueva versión actualizada de los modelos Square S y Tower S, que estará disponible a partir del próximo mes de abril.
El todavía presidente de Red Eléctrica prevé comunicar su decisión al consejo de administración de la empresa pública este martes debido a diferencias con Teresa Ribera, según publican diferentes medios.
Bajo el paraguas de la iniciativa Horizonte 2020 de la Unión Europea, la plataforma de investigación ERA ha iniciado un nuevo lote de proyectos energéticos futuros. Entre los proyectos ganadores predominan el hidrógeno, las centrales eléctricas virtuales y el Blockchain.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.