La empresa ha instalado paneles solares de última generación en los edificios de su sede, situada en Majadahonda (Madrid), con los que prevé generar un 15% de energía para autoconsumo en 2020. También ha anunciado que no va a asegurar la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica que funcionen con carbón, ni la explotación de nuevas minas de este mineral.
Acciona abastecerá con energías limpias las operaciones que la productora y comercializadora de sal K+S lleva a cabo en las regiones de Tarapacá, Biobío, Valparaíso y Los Lagos, en Chile.
Un soplo de aire fresco anunciado a los agricultores, pero también útil a otras empresas: la Ministra para la Transición Ecológica, Elisabeth Borne, ha anunciado la elevación del umbral de la licitación de proyectos fotovoltaicos en edificios a 300 kWp, frente a los 100 kWp anteriores. El derecho a las FITse ha ampliado a los sistemas con una capacidad de 100 kWp a 300 kWp.
Según REE, la Comunidad Autónoma se ha convertido en líder en solar fotovoltaica (ya lo era en solar térmica y termosolar) con un 20,4% del total nacional que asciende a 1.778 MW (sumando todo tipo de instalaciones).
EDF Solar ha instalado en las cubiertas del centro comercial 1.512 módulos que producirán más de 1 MW anual.
El interés creciente por las energías renovables en las islas se evidencia en que se han recibido 578 solicitudes de ayudas para incentivar el autoconsumo en solo un mes y medio desde el lanzamiento de la convocatoria. Ya existe una ventanilla de tramitación de pequeñas instalaciones dirigida a instaladores.
El calendario de ejecución de las instalaciones prevé que el mes de julio de este año estén redactados todos los proyectos, que dispondrán de un plazo de 12 meses para su ejecución y entrada en funcionamiento. Se trata de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo con una potencia media de 14,5 kW.
La plataforma de gestión de energía de los grandes consumidores industriales en sectores como el acero, el cemento, la metalurgia, la química o el papel, ha acordado con Engie España el primer gran PPA renovable de la industria para el suministro de más de 400 GWh al año en España y Portugal durante los próximos 11 años.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una nueva solución ecológica para la irrigación agrícola que consiste en el uso de sistemas de bombeo fotovoltaico que no consumen electricidad convencional y ahorran un 30% de agua.
Con una potencia instalada de 748 kWp y una inversión de unos 1,5 millones de euros, la planta permitirá una producción anual estimada en unos 1,1 GWh de electricidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.