Iberdrola Renovables Energía invertirá 770 millones de euros en construir 1.205 MW en la región, lo que supondrá, según la Junta, una generación de más de 2.000 empleos directos y 500 indirectos.
La compañía, que ha alcanzado un beneficio neto de 1.845 millones de euros hasta junio, un 12,2% más, ha instalado alrededor de 1.600 MW de capacidad en el primer semestre y más de 4.900 MW en el último año. Actualmente cuenta con 7.500 MW en construcción.
Según un informe de Reuters, la búsqueda de inversores empezó ya en junio. El precio de compra previsto es de entre 200 y 500 millones de euros.
Según Bloomberg, la compañía propiedad del Estado chino estaría en conversaciones avanzadas para adquirir 13 plantas solares de X-Elio. Three Gorges es accionista principal de EDP, que acaba de adquirir Viesgo.
En España bajó un 11% hasta los 3.700 millones de dólares. No obstante, la inversión total en nueva capacidad renovable aumentó un 5% en el primer semestre de 2020, a pesar de la Covid-19 y fue de 132.400 millones de dólares en el primer semestre de 2020.
EDP adquirirá una participación del 75,1% y el fondo Macquarie Super Core Infrastructure mantendrá el 24,9% restante. EDP aporta a Viesgo la red de distribución de electricidad E-Redes, y Viesgo venderá sus activos de generación de electricidad.
El IPP ha adquirido Eliantus, un portafolio de 74,7 MW de energía solar fotovoltaica en España de JZI y Elliott.
La planta solar de Masrik generará más de 128 GWh de electricidad anual que se venderá a las redes eléctricas de Armenia. FRV ha recibido 35,4 millones de dólares para la construcción de la planta, gracias a préstamos a largo plazo y una subvención. IFC, EBRD, y la Unión Europea participan también en el proyecto.
23 de los 43 millones recaudados millones se destinarán a la refinanciación de la deuda de ocho parques fotovoltaicos situados en España propiedad de la irlandesa Arclight Renewables.
La Comisión Europea ha esbozado un plan largamente esperado que, según dice, podría desbloquear hasta 340.000 millones de euros para nuevos proyectos solares y eólicos en la próxima década. La estrategia de 30 años prevé invertir hasta 470.000 millones de euros en capacidad de electrolizadores.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.