La empresa ha anunciado que ya tiene el informe de viabilidad para la construcción de la planta que planea en Trillo, Guadalajara, y ya ha adquirido las más de 1.000 hectáreas que necesita para su ubicación.
Improvement, con un presupuesto de 2,5 millones de euros y una duración de 36 meses, desarrollará una nueva generación de microrredes de generación combinada de frío, calor y electricidad utilizando sistemas híbridos de almacenamiento (que utilizan más de una fuente energética) que garanticen la integración de las energías renovables y la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos para su reconversión en edificios de balance energético Cero (nZEB).
La propuesta de modificación del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020 incrementará en 15,8 millones la financiación del eje 2, destinado a mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas, y en 6,2 millones la del eje 6, que tiene como objetivo conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.
La planta de 79 MW El Bonal, en Puertollano (Ciudad Real), es propiedad de Renovalia y su ejecución generará más de 200 puestos de trabajo en la región.
Renovalia ha cerrado con Banco Sabadell financiación por 29,7 millones de euros que se destinará a la construcción, puesta en marcha y explotación de un parque fotovoltaico en Puertollano, el primer proyecto en España que venderá al mercado toda la energía que genere.
pv magazine ha hablado con Javier Bustos, director general de GFM, sobre la supervivencia de la empresa fundada en el año 2000, su internacionalización, los proyectos de innovación que acumulan y cómo la fotovoltaica hace la energía más social. Para tener un buen día, siga leyendo.
Cobra ha finalizado la instalación de 560.000 paneles fotovoltaicos en las cuatro nuevas plantas que suman 190 MW y estarán listas para producir energía a finales del mes de octubre o principios de noviembre.
La eléctrica destinará 80 millones de euros a la construcción de una instalación fotovoltaica “novedosa en España” en la misma localidad donde estaba su planta termosolar, que vendió a Ence por 181 millones de euros el pasado mes de octubre.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha destacado que más del 50% de la energía que se produce en la región procede de fuentes renovables y “solo con esta producción llegamos a un 100% del consumo de energía eléctrica” en Castilla-La Mancha.
La empresa Alvinesa, que produce ingredientes naturales extraídos de la uva, invertirá cerca de dos millones de euros en una instalación capaz de generar hasta el 25 % de la energía eléctrica que consume la compañía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.