El fabricante y desarrollador de soluciones de seguimiento, parte de Grupo Gransolar, suministrará a la multinacional india Larsen & Toubro 387 MWp de su bifacial Monoline 2V. Esperan que el proyecto esté terminado en 2023.
Las autoridades israelíes han asignado más de 1,14 GW de capacidad fotovoltaica y 210 MWh de almacenamiento en dos licitaciones diferentes, una de ellas para proyectos fotovoltaicos innovadores “de doble uso”.
Los dispositivos tienen una eficiencia del 99,5% y cuentan con una garantía de 25 años y están disponibles en dos versiones que pueden utilizarse con módulos de hasta 440 W y 500 W.
Los promotores preseleccionados son Jinko Power, Total, ACWA Power, Alfanar y un consorcio formado por Masdar y EDF.
PVH ha cerrado un acuerdo con la EDP de origen chino CEEC para suministrar el seguidor solar Monoline en configuración bifacial de 2V. Los postes están fabricados con un revestimiento específico para el proyecto, que evitará que la corrosividad del suelo afecte la estructura.
El proyecto se ubica en un centro social situado en el municipio jordano de Mugayyir as-Sirhan, al norte del país, justo a 5 km de la frontera con Siria, y consiste en la instalación de dos generadores de agua de 200 litros y un sistema fotovoltaico para darle suministro.
La línea desarrollada por Mondragon Assembly tiene una capacidad de 150 MW, y ha comenzado a fabricar con éxito los primeros módulos. Se trata de la primera fase de un proyecto global con una capacidad total de 1,2 GW.
Se han preseleccionado 11 empresas en la licitación de 300 MW de energía solar más almacenamiento. La construcción de la instalación está prevista para finales de 2021 en el desierto del Néguev, y su finalización se planea para 2023.
La planta solar fotovoltaica de Sudair es el primer proyecto del programa de energías renovables del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí. La instalación es propiedad de los gigantes energéticos ACWA Power y Aramco, así como del holding eléctrico Badeel.
Son 10 proyectos que ya han asegurado los derechos de conexión a la red eléctrica y se encuentran en diferentes fases de desarrollo en Andalucía y Valencia. Tienen una potencia agregada de 490 MW y están valorados en hasta 49 millones de euros que se pagarán en función de su desarrollo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.