En esta sección, presentamos empresas nacionales que fabrican cualquier tipo de producto relacionado con la industria fotovoltaica. Hoy hemos hablado con Nnergix.
¿Gracias por qué? ¿Gracias por nada? Por una vez, no voy a ser tan duro. A pesar de la crisis, el año ha tenido algunos buenos aspectos para nosotros. Voy a mencionarlos en la segunda parte de mi revisión del año (la primera se publicó el mes pasado), y también daré un pequeño adelanto de […]
Green Hydrogen Catapult está patrocinada por la ONU e integrada por ACWA, CWP Renewables, Envision, Iberdrola, Ørsted, Yara y Snam, y planea desplegar 25 GW de producción de hidrógeno verde basada en energías renovables hasta 2026, así como reducir a la mitad el coste de este tipo de hidrógeno a menos de dos dólares el kilo.
Nuestro país ha avanzado un puesto en la 56.ª edición del Índice de Atractivo de los Países para la Energía Renovable (RECAI), que elabora dos veces al año la consultora EY.
La compañía, que cumple 15 años, ha hecho pública su estrategia de negocio para los próximos años. Pretende posicionarse como IPP a nivel global y cuenta con un pipeline de proyectos de más de 9 GW, tanto en solar como en eólica.
Se trata de una central generadora de energía solar fotovoltaica de bajo coste y portátil que puede ser instalada en cualquier parte del mundo para dotar de energía eléctrica a territorios donde no cuenta con ella y que, a su vez, posibilita la generación de hasta 500 litros al día de agua potable atmosférica.
Las energías renovables representarán casi el 90% del aumento de la capacidad total de energía en todo el mundo en 2020 y se acelerarán en 2021 hasta alcanzar el crecimiento más rápido de los últimos seis años, según el nuevo informe de la AIE Renewables 2020.
La gama de cojinetes de pedestal de igus para el sector solar, ampliada para perfiles cuadrados y aptos para el desierto según el fabricante, tienen una vida útil de más de 72 años.
Si se cumplen los pronósticos de la consultora, la capacidad fotovoltaica mundial instalada este año sería un 5% más que la de 2019. Se prevé que China sea una vez más el mayor mercado del mundo, con 39 GW.
Varios fabricantes han llevado recientemente la eficiencia media de las células de mono PERC al 22,5%, y es probable que las eficiencias superen el 22,6% en el segundo semestre de este año. Esto sugiere que la eficiencia de la célula p-PERC podría acercarse a la del n-type, haciendo más difícil que estas células compitan en el cada vez más desafiante mercado. Teniendo en cuenta los costes y las condiciones del mercado, la mayoría de los fabricantes han ralentizado sus planes de expansión de la capacidad, lo que ha dado lugar a una brecha entre la producción real y la capacidad de producción. Wells Wang de PV InfoLink arroja algo de luz sobre las tendencias del n-type en 2020.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.