La italiana ha comprado en total 352 MW eólicos y solares a la multinacional francesa por 452 millones de euros.
La energética francesa adquirirá la mitad de la participación de GIP en Clearway Group por 1.600 millones de dólares en efectivo y una participación del 50% menos una acción en la subsidiaria de TotalEnergies que posee el 50,6% del capital de SunPower Corporation.
Una vez concluida con éxito la ampliación de capital y salida a bolsa de Lhyfe, la multinacional EDPR suministrará energía verde a los proyectos de hidrógeno verde de Lhyfe y juntos, hasta con una participación al 50%, desarrollarán nuevos proyectos.
La energética francesa amplía su alianza con Lhoist a la península ibérica para desarrollar plantas solares B2B in situ para clientes comerciales e industriales.
pv magazine recopila los nuevos productos que se presentan en Intersolar – The Smarter-E. En este caso, son los módulos de Voltec, que presentan diferentes niveles de transparencia. La versión de 280 W tiene una eficiencia de conversión de potencia del 13,40% y un coeficiente de temperatura es de -0,324% por C. Mide 2.005 mm x 1.042 mm x 35 mm y pesa 23 kg.
En la primera semana de mayo se registraron récords de producción solar fotovoltaica horaria o diaria en los mercados de España y Portugal y valores entre los más altos de la historia en Francia. En la península ibérica la producción eólica aumentó respecto a la semana anterior y en la mayoría de los mercados la demanda disminuyó. Esta combinación de factores propició que los precios descendieran en la mayoría de mercados eléctricos europeos. Los precios del CO2 aumentaron y volvieron a superar los 90 €/t.
En un primer momento, desarrollarán 150 MWp para ser construidos en 2024, y el objetivo a largo plazo superará los 500 MWp en funcionamiento en España, e incluirá instalaciones flotantes.
El catamarán laboratorio, alimentado por energía solar, eólica e hidrógeno, aún tiene dos años de investigación y travesía por delante. La tripulación emite balances energéticos de la odisea que ya ha recorrido 45.000 millas náuticas.
El fondo estadounidense ha lanzado una oferta pública comprar el productor francés de energía renovable Albioma; y ha creado la plataforma de renovables Aster Renewable Energy en Asia.
Alemania, Italia y Francia ya han definido qué condiciones debe cumplir un proyecto para poder ser llamado agrovoltaico. En España, una vez más, vamos un paso por detrás.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.