La central solar Lanas se encuentra en operación desde abril de 2018. Se trata de uno de los mayores parques solares en un aeródromo en actividad en Francia.
La compañía italiana anuncia la firma de un acuerdo con Caicos Directorship, una empresa propiedad del Fondo IV gestionado por Everwood Capital, para la adquisición del 100% del capital social de Desafio Solar, propietaria de una planta solar en funcionamiento en Escatrón.
El fabricante español de seguidores solares y estrucutras suministrará 65 MW de su seguidor solar de doble fila Axone Duo para dos plantas fotovoltaicas en Argentina, propiedad de Grupo Neuss y EPC de PowerChina LTD.
La plataforma de inversión en renovables ha creado junto con Benbros Solar una joint venture 50-50 para desarrollar un porfolio de 14 proyectos en 8 provincias españolas.
En total han sido 1.543.093 de euros adjudicadas por la Consejería de Transición Energética para sistemas de autoconsumo en el archipiélago. Hasta la fecha se han recibido 1.842 solicitudes de ayudas. La convocatoria sigue abierta hasta el próximo 30 de junio.
La petrolera portuguesa anunció el pasado viernes que en abril comenzará la construcción de 4 plantas en el municipio portugués de Alcoutim. Se trata del primer proyecto fotovoltaico a gran escala de Galp en Portugal y se espera que las obras finalicen el primer trimestre de 2022. Galp tiene 900 MW solares en operación en la península Ibérica.
La cartera se compone de dos plantas solares fotovoltaicas montadas en el suelo situadas en España. Suman 5,1 MW, están bajo el régimen regulatorio español y están en funcionamiento desde 2008 y 2006 respectivamente.
Investigadores de Alemania han concluido que los proyectos agrovoltaicos siguen siendo considerablemente más caros que las plantas fotovoltaicas montadas en el suelo. Los mayores costes pueden deberse a las limitaciones de diseño, pero el uso de componentes especiales como los módulos, los sistemas de montaje y los seguidores puede también aumentar significativamente el coste de un proyecto, especialmente si se planifican plantas verticales o si los módulos deben estar elevados para que la maquinaria agrícola pueda operar debajo.
Asociaciones como la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) intentan influir en los procesos legislativos para facilitar el despliegue de la tecnología fotovoltaica y eliminar las trabas administrativas que dificultan una correcta e inclusiva transición energética.
Científicos en España desarrollan un nuevo modelo matemático para realizar las predicciones de radiación solar que se sustenta en tres tipos de redes neuronales evolutivas. Como novedad, el sistema estima la irradiación recibida sobre una superficie inclinada, lo que permite jugar con antelación con el ángulo de las placas solares para obtener un mayor rendimiento.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.