Hasta la fecha, Enertis ha asegurado la calidad de módulos fotovoltaicos para proyectos de Grenergy Renovables que suman una potencia cercana a los 450 MWp.
Esta ampliación de 5 años se aplicará a aquellos productos puestos en marcha desde el pasado 1 de abril que se registren en el plazo de 12 meses a partir de la fecha de puesta en marcha del equipo. Además, podrán beneficiarse de novedades en la cobertura de la garantía de fábrica que ahora también incluirá el coste del cambio de equipo.
Está previsto que los proyectos estén construidos y generando electricidad a finales de 2022, en línea con el resto de la cartera incorporada durante el 2020, que superó los 200 MWp.
A través de una oferta primaria de nuevas acciones, la empresa espera obtener unos fondos brutos de 400 millones de euros para financiar su plan de negocio a corto y medio plazo, que contempla el desarrollo de 3,7 GW en tramitación avanzada.
Power Electronics lanza, junto a la Universidad de Valencia (UV), la segunda edición de MPOWER, el Máster en Transformación energética subvencionado al cien por cien por la compañía que, según afirma esta, fue el primero del mundo en este tema.
La subsidiaria en América de la española Cox Energy, que cotiza en la Bolsa Institucional de Valores de México (BIVA), entra en Europa mediante la adquisición del 40% de Ibox Energy, compañía fotovoltaica con más de 4.000 MWp de pipeline en España. Afirma que pronto entrará en otros países de la UE como Portugal e Italia.
La localidad de Murcia afirma que las empresas que hayan presentado proyectos en la zona podrán solicitar una compensación económica si se demuestra que la moratoria les ha causado retrasos en el desarrollo de sus planes.
El plan de ACS y su nuevo socio francés es desarrollar 25 GW renovables (con 11.900 MW fotovoltaicos), de los que 2.536 MW (el 10%) se ubicarán en España.
La sociedad (20-80%) arranca con 230 MW: 100 MW eólicos operativos y 130 MW fotovoltaicos en desarrollo, con el objetivo de incorporar proyectos verdes adicionales de la cartera de la energética, hasta los 1.000 MW.
EDP será el encargado de la instalación y llevará a cabo todas las solicitudes de permisos y gestiones necesarias para su legalización y puesta en marcha.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.