Un grupo de investigación ha diseñado un sistema de bomba de calor de CO2 asistida por energía solar que, al parecer, puede lograr un coste nivelado de la energía inferior al de las calderas de gas en edificios residenciales del Reino Unido. El sistema tiene potencial para alcanzar un coeficiente de 5,1.
El fabricante sueco afirma que su nueva bomba de calor es una solución ideal para oficinas, comercios, hoteles y edificios industriales. El nuevo producto tiene un tamaño de 15 kW a 41 kW y utiliza difluorometano (R-32) como refrigerante.
La startup finlandesa Polar Night Energy se asocia con una empresa de calefacción urbana para construir un sistema de almacenamiento de energía térmica a escala industrial en el sur de Finlandia. El sistema, basado en arena, utilizará esteatita, un subproducto de un fabricante de chimeneas, como medio de almacenamiento.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
El módulo tiene un tamaño de 143 mm x 143 mm y una superficie activa de 204,11 cm². El resultado ha sido certificado por el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE).
En un evento realizado en San Sebastián de los Reyes, la empresa china dio a conocer PowerTitan 2.0, presentado como un sistema de almacenamiento de energía con refrigeración líquida en tres configuraciones, que ofrece una batería de 5 MWh y un PCS de 2,5 MW. Entre sus características sobresale que viene premontado, sin necesidad de manipulación de módulos en campo y transporte del sistema completo. Sobresale su sistema modular y un sistema de extinción de incendios que se vale de inteligencia artificial.
Investigadores portugueses han abordado el llamado «dilema del aparcamiento» de los coches eléctricos que incorporan módulos fotovoltaicos. Estudiaron la relación entre cargar el coche y aumentar su temperatura interior. Calcularon el tiempo crítico en función de la capacidad solar del coche.
La multinacional española cerró 2023 con una facturación de más de 1.100 millones de euros, un 75% más respecto al año anterior, y planea la creación de nuevas instalaciones de fabricación también en España.
Se integrará una batería de iones de litio de 15 MW con la central hidroeléctrica existente, formada por tres grupos de generación: G1, de 82,79 MW; G2, de 82,35 MW; y G3, de 82,03 MW.
El sistema fotovoltaico fue instalado por la madrileña Powen para la fábrica murciana de Estrella Levante en Espinardo. Alcanza una producción eléctrica que supera, de acuerdo con la empresa, el millón de KWh anuales de energía, lo necesario para un mes de producción. Además, reduce su consumo energético en un 40%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.