La compañía española ha anunciado un acuerdo con el gobierno de Castilla y León para adquirir terrenos en el Parque Empresarial del Medio Ambiente de Soria (PEMA), en donde construirá el proyecto, que también involucra un sistema de almacenamiento de energía con baterías
El nuevo sistema de bombeo permite trabajar con distancias máximas de cable hacia la bomba de hasta 300 metros, e incluye entrada multi-contact para el acoplamiento de los paneles fotovoltaicos y la salida es 3P+T. «Además, está preparado para trabajar en exteriores gracias a su certificación IP66», dijo a pv magazine David Manso, director técnico de SumSol.
Será visible el próximo lunes en México, Estados Unidos y Canadá, y en parte de España. Para compensar la posible pérdida de energía solar, los operadores de la red eléctrica tendrán que estar preparados para recurrir a otras fuentes para garantizar su estabilidad, como se hizo durante los episodios de eclipse de 2017 y 2023.
El fabricante fotovoltaico italiano dijo que su panel FU570-580M Silk Nova cuenta con tecnología de medio corte y multibarra. El nuevo producto tiene un coeficiente de temperatura de -0,29/C y una potencia de 570 W a 580 W.
Bikandi Txakolina, una pequeña bodega de Durango, en el norte de España, ha instalado una bomba solar de Control Techniques que extrae agua del caudal en una zona sin conexión a la red eléctrica alimentada con paneles fotovoltaicos.
La compañía ha firmado un PPA con la empresa Frutas Castilla al que destinará el 45% de la energía producida, que, a su vez, cubrirá la mitad del consumo de la empresa. El 55% restante se destinará a los 33 puntos de recarga para VE que Eranovum gestiona en el área comercial próxima.
El Grupo IDEA de la Universidad de Jaén han puesto en marcha un laboratorio en exteriores de caracterización en condiciones reales de operación especialmente diseñado para evaluar tecnología fotovoltaica bifacial.
Un grupo de investigación español ha estudiado cómo utilizar bombas de calor termoeléctricas como tecnología «power-to-heat» para aumentar la temperatura en sistemas de almacenamiento de energía térmica.
El Grupo Ansasol lo ejecutará a través Hydron. Se suma a otro proyecto similar anunciado por una sociedad entre Cepsa y la naviera danesa Maersk.
Investigadores del instituto alemán Frauhofer ISE han analizado el rendimiento de una bomba de calor residencial conectada a un sistema fotovoltaico sobre tejado que cuenta con almacenamiento en baterías y han descubierto que esta combinación mejora significativamente el rendimiento de la bomba de calor al tiempo que aumenta considerablemente la tasa de autoconsumo del campo solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.