Beneficiará a 5.000 puntos de suministro de organismos públicos adheridos a REDEJA, que tienen un consumo anual cercano al millón de kWh. El valor máximo de facturación estimado para el período de vigencia del contrato, incluyendo sus posibles prórrogas, es de 500 millones de euros, y el plazo de presentación de ofertas termina el próximo 22 de agosto.
Las ayudas, que gestionará el Instituto para el Ahorro y la Diversificación de la Energía (IDAE), fomentarán iniciativas para la gestión integrada de la movilidad en el ámbito urbano y metropolitano, y también se incentivarán proyectos de innovación en el campo de la electromovilidad.
Nexus Energía ha sido la adjudicataria de la licitación para el suministro de energía al Gobierno del Principado de Asturias, durante un período de dos años. El contrato asciende la cifra de 25 millones de euros.
• De cara a la revisión tarifaria de la factura eléctrica que tendrá lugar los próximos meses, UNEF propone que el reparto entre las partes fija y variable de la factura eléctrica debería situarse alrededor de 25%-75% respectivamente para un consumidor medio. Actualmente, España es una excepción a nivel internacional, ya que el peso de la parte fija es un 40% mientras que la media de los países europeos analizados en nuestro informe es un 22%.
El acuerdo financiación a largo plazo con el banco francés Natixis se destinará un acuerdo para financiar con 250 MW.
La suiza aventron venderá a la noruega Statkraft un total de 330 GWh de electricidad producida en el parque solar Bargas, en Toledo, a partir de julio de 2020 durante cinco años.
La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) y Endesa han firmado un acuerdo marco para la implantación de puntos de recarga eléctrica en las instalaciones de los asociados de CEEES que quieran adherirse a él.
Más de 1.800 MW adjudicados a Forestalia en las tres subastas del Ministerio de Energía se ejecutarán en Aragón, lo que supone una importante inyección para el territorio en arrendamientos e impuestos locales.
En esta segunda parte del resumen de las noticias más destacadas durante los primeros seis meses de 2019, AleaSoft repasa las noticias sobre los mercados eléctricos europeos y los factores que más han influido en sus precios y que más se han comentado en las noticias del sector, junto con otros temas como los PPA. En el artículo anterior se analizaron los dos principales temas de esta primera mitad de año: fotovoltaica y autoconsumo.
Durante la semana pasada, alrededor del 11 de julio se registraron picos de precio en varios mercados de energía en Europa. Mercados eléctricos, de gas, carbón, petróleo y derechos de emisión de CO2, todos ellos experimentaron aumentos de precios, coincidiendo con una tendencia alcista, con picos de temperatura y con noticias que han favorecido un aumento de la actividad en los mercados.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.