En el marco del proyecto europeo FEVER, investigadores de la UPC desarrollarán cargadores bidireccionales para vehículos eléctricos y soluciones para aprovechar el potencial de flexibilidad de los recursos de almacenamiento de energía y satisfacer la demanda de servicios específicos para la red eléctrica.
La Universidad Politécnica de Valencia lidera, junto a Sustainable Towns, el proyecto europeo Lions2Life para reutilizar baterías de litio de vehículos eléctricos para almacenar energía que, con un presupuesto de 323.000 euros, espera a finales de este año entregar la primera batería.
Se trata de un agravio que jamás debió producirse y que está motivado por incluir caprichosamente la retribución de los fotovoltaicos insulares como un extracoste de la generación no peninsular, cuando es, más bien, todo lo contrario.
El acuerdo tiene tres líneas de actuación: el desarrollo de infraestructuras de gas natural en el ámbito del transporte sostenible; la producción y fomento de consumo de gas renovable y el impulso a proyectos de emprendimiento e innovación.
La compañía estadounidense ha anunciado la creación del fondo The Climate Pledge Fund para apoyar el desarrollo de tecnologías y servicios sostenibles que permitan cumplir un compromiso para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2040.
Fundación CIRCE actúa como socio español en el proyecto liderando los trabajos de adaptación de los modelos de negocio y el indicador de impactos, así como desarrollando simulaciones de energía fotovoltaica y baterías en los hogares y evaluando el autoconsumo.
La solar fue una de las estrellas del 2019, ya que rompió con registros históricos tanto de potencia instalada como de generación de electricidad, aumentando en más de un 18% su producción con respecto al año anterior y alcanzando los 14.407 GWh, lo que supone el 5,5% de la electricidad nacional, siendo los meses de junio y agosto los de mayor aportación tanto de la solar térmica como de la fotovoltaica, respectivamente.
La compañía española optimizará el máximo rendimiento de varias instalaciones de energías renovables de Centroamérica y Caribe, de los que 100 Mw corresponden a energía fotovoltaica.
La firma española Esasolar ha sido la encargada de suministrar la estructura fija que soporta los módulos fotovoltaicos para la nueva planta de Grenergy en Chile.
The Rise Fund, un fondo de inversión de impacto global gestionado por la firma de activos alternativos TPG, ha creado Matrix Renewables, con sede en Madrid, tras la adquisición de 1 GW de proyectos solares fotovoltaicos de Trina Solar. La nueva plataforma de energías renovables buscará operar, adquirir y desarrollar proyectos adicionales de infraestructura solar y de energía limpia.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.