En los últimos días, el Boletín Oficial del Estado recoge proyectos por 2369,235 MWp. Destacan casi 360 MWp de TotalEnergies, más de 360 MWp de Fornax Energy, con sede en EAU, y 229 MWp de Enel Green Power.
La filial brasileña de Iberdrola ha comenzado su debut con una capitalización de 4.263 millones de euros, y sube un 15,8% en Bolsa en lo que va de año con dividendos.
Según el estudio de Fundación Renovables, crece un 8% el número de ayuntamientos que ofrece bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Sin embargo, un 25% de los municipios continúan sin aplicar bonificaciones ni en el IBI ni en el ICIO.
La empresa presenta el Sunny Tripower Smart Energy como el Sunny Tripower X y el EV Charger Business, y anuncia que las obras de ampliación de su nueva fábrica en Alemania comenzarán a finales de año.
El proyecto piloto tendrá 9 km y se estima que producirá 28,5 GWh/año destinados a abastecer de electricidad a más de la mitad de los edificios del Gobierno de Navarra, incluidos centros de salud y escolares, cuyo consumo es actualmente de 54,6 GWh/año.
La empresa dedicada al hormigón LafargeHolcim priorizará el uso de energía de origen renovable suministrada por Endesa y ésta utilizará soluciones de economía circular para sus proyectos de construcción y mantenimiento de instalaciones.
En el medio plazo, la industria vasca será capaz de desarrollar e industrializar productos disruptivos relacionados con el almacenamiento estacionario que superan los retos tecnológicos, económicos y medioambientales de las baterías de litio, según CIC energiGUNE.
China lidera la lista, seguida de Chile, Marruecos, Colombia y Australia. Los chinos podrían llegar a un coste de solo 0,65 dólares el kilo, mientras que España llegaría a los 0,80 dólares.
La energética quiere encontrar soluciones a través de su programa Perseo, y afirma que “podría ofrecer al participante la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales o incluso invertir en la empresa participante”.
El consorcio HyDeal ficha a las empresas de ingeniería para diseñar y ejecutar su plan de inversiones de 7.000 millones de euros en el norte de España. Se espera que el inicio de la producción ocurra a finales de 2025.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.